
¿Qué ofrece la malla curricular de Ingeniería en Innovación y Diseño? La carrera de Ingeniería en Innovación y Diseño (IID) de la Universidad del Pacífico está diseñada para formar profesionales capaces de transformar realidades a través del diseño, la creatividad, la tecnología y el pensamiento estratégico. Su malla curricular integra conocimientos de ingeniería, negocios, humanidades, comunicación y diseño centrado en el usuario, con una estructura flexible e interdisciplinaria.
Plan de estudios de Ingeniería en Innovación y Diseño
El plan de estudios de la carrera se desarrolla en 11 ciclos académicos, desde el ciclo 0 hasta el ciclo 10. Cada ciclo ofrece una combinación de cursos técnicos, humanísticos y aplicados, permitiendo que el estudiante desarrolle una mirada integral sobre los procesos de innovación, investigación y creación de soluciones centradas en las personas.

Puedes ver más detalles de la carrera aquí.
Ventajas de la malla curricular de Ingeniería en Innovación y Diseño
Esta malla curricular destaca por su enfoque interdisciplinario, con una sólida base en ingeniería, ciencias sociales y diseño. Se prioriza el aprendizaje activo mediante talleres, laboratorios, proyectos de innovación, validación con usuarios y propuestas de solución a problemas reales. La flexibilidad y amplitud de temas permiten que los estudiantes descubran su camino profesional con una visión de impacto y sostenibilidad.
¿Quieres ver cómo se vive esta carrera?
Explora la experiencia de estudiar Ingeniería en Innovación y Diseño en la Universidad del Pacífico en nuestro podcast MODO UP, donde docentes comparten cómo se forma una nueva generación de creadores, estrategas y solucionadores de problemas.
Formación que conecta diseño, tecnología y propósito
La malla curricular de Ingeniería en Innovación y Diseño de la Universidad del Pacífico está diseñada para formar agentes de cambio capaces de crear soluciones significativas en contextos complejos.
A través de una sólida base en tecnología, diseño, negocios y humanidades, cada ciclo académico fortalece una visión integral del diseño centrado en el usuario, con impacto real en la sociedad y el mercado.




























