Una formación jurídica, unida a cursos de economía y negocios, así como experiencias extracurriculares únicas, hacen del abogado de la Pacífico un profesional altamente valorado y solicitado en el mercado laboral, que se diferencia por su sentido de justicia y la equidad. Los abogados de la Pacífico son capaces de desempeñarse en un estudio, una empresa, el Estado, una ONG u organismo internacional o un emprendimiento propio.
¡Es por eso que nuestros abogados son agentes de cambio para la sociedad!
¿Quieres saber más de la carrera?
Participa de nuestros TALLERES DE CARRERA PRESENCIALES.
Inscríbete AQUÍ.
Únete a la Pacífico.
Tú tienes lo que se necesita y puedes marcar la diferencia en el mañana
con las decisiones que tomes hoy. La carrera de Derecho es para ti, si:
Te apasiona la búsqueda de la justicia para todos y estás convencido de que el Derecho es la mejor forma de alcanzarla.
Te gusta debatir, exponer tus puntos de vista y analizar diversos enfoques para tomar decisiones.
Quieres hacer un cambio positivo en el mundo, tomando en cuenta diferentes enfoques.
Buscas una carrera que te permita generar sinergias entre la economía,
los negocios y las humanidades.
¿Por qué
Derecho
en la Pacífico?
Formamos abogados con sólidos conocimientos jurídicos y un enfoque de valores y responsabilidad social. Ellos tienen una perspectiva ética e interdisciplinaria de la profesión, lo cual les permite ser líderes en su campo y generar sinergias con la economía, los negocios, las ciencias sociales y las humanidades. Al entender el contexto económico e internacional, son profesionales estratégicos para las organizaciones.
Formación personalizada e interdisciplinaria:
Tus docentes identificarán tus habilidades y competencias más destacadas desde los primeros ciclos de la carrera, y aprenderás junto a ellos las distintas disciplinas con las que se relaciona el Derecho.
Doble grado de Derecho por la Universidad Nebrija
Nuestros estudiantes cursan el grado de Derecho en la Universidad del Pacífico y, posteriormente, pueden viajar a Madrid para concluir créditos restantes y obtener posteriormente este doble grado, uno local y otro extranjero. Además, tienen la opción de llevar los créditos de manera online.
Investigaciones con impacto en la realidad
Promovemos el trabajo en equipo entre docentes y alumnos para desarrollar investigaciones a profundidad. Un ejemplo es el informe que realizamos sobre la trata de personas, que recibió la atención del sector privado y del Estado.
Cultura y reflexión
Desarrollamos una mirada humanista de la profesión a partir de reflexiones que relacionan el arte con el derecho. Además, incentivamos la participación de los estudiantes en Moot Courts (simulaciones de juicios) y en torneos de debate parlamentario británico.
Experiencias internacionales
Intercambio en universidades prestigiosas como: University of San Francisco (EE.UU), Institut d'Etudes Politiques (Sciences Po) (Francia), Tilburg University (Holanda), Universidad Pompeu Fabra, (España), entre otras. Participación en concursos internacionales como: el Moot Madrid, Moot de Arbitraje, Moot de Libre Competencia. Cursos cortos en el extranjero, conferencias y seminarios académicos con reconocidos abogados y docentes de universidades como University of Essex, Universidad de Buenos Aires, entre otras.
Clínicas Jurídicas
Clínica de Libertades Informativas y Trasparencia, Clínica de Gestión Ambiental y Clínica de Derecho Penal son espacios donde nuestros profesores y alumnos trabajan en investigaciones académicas y casos reales ayudando a la sociedad en caso que se requiera soporte legal de forma gratuita.
Malla curricular
de Derecho
Tenemos un plan de estudios multidisciplinario que genera sinergias con otras áreas del conocimiento, para que comprendas el mundo empresarial, reconozcas sus variables competitivas y lideres su transformación. A continuación te presentamos nuestra malla curricular de la carrera de Derecho.
- Administración
- Contabilidad
- Derecho
- Economía
- Finanzas
- Humanidades
- Ingeniería
- Marketing
- Negocios Internacionales
Ciclo 0
-
Nivelación en Matemáticas
-
Nivelación en Lenguaje
-
Nivelación en Informática
Ciclo I
-
Introducción al Derecho
-
Fundamentos de las Ciencias Empresariales
-
Matemáticas I
-
Lenguaje I
Ciclo II
-
Derecho Constitucional General
-
Personas del Derecho Civil
-
Economía General I es una asignatura introductoria orientada a proveer los fundamentos de la microeconomía, por lo que es la base para cursos posteriores de economía. El curso está centrado en el aprendizaje de los principios que, según la teoría económica, rigen el funcionamiento de los mercados y las decisiones que toman los individuos, familias, empresas y gobierno para lograr sus objetivos, relacionados con la asignación de recursos. De este modo, el aprendizaje de los contenidos del curso requiere intuición, capacidad de abstracción y una base matemática mínima de aritmética, álgebra y geometría analítica básica para poder representar en gráficos situaciones concretas y cotidianas. El curso aporta al desarrollo de las competencias de pensamiento crítico y trabajo en equipo.
-
Lenguaje II
Ciclo III
-
Derechos Reales
-
Derecho Procesal I
-
Acto Jurídico
-
Gerencia I
-
Economía General II
Ciclo IV
-
Derecho Procesal Constitucional
-
Obligaciones del Derecho Civil
-
Destrezas Legales I
-
Historia Económica y Empresarial
-
Filosofía
Ciclo V
-
Derecho Penal General
-
Contratos
-
Derecho Procesal II
-
Fundamentos de la Contabilidad
Ciclo VI
-
Litigación Penal
-
Contratos Especiales
-
Responsabilidad Extracontractual
-
Derecho Administrativo I
-
Sociedades
Ciclo VII
-
Derecho Internacional Público
-
Responsabilidad Profesional del Abogado
-
Derecho Administrativo II
-
Derecho Laboral I
-
Contabilidad Intermedia
Ciclo VIII
-
Derecho Tributario I
-
Derecho de Familia y Sucesiones
-
Análisis Económico del Derecho
-
Fundamentos de Finanzas
Ciclo IX
-
Derecho Tributario II
-
Derecho Laboral II
-
Arbitraje
-
Derecho Internacional Privado
-
Economía Aplicada al Derecho
-
Teología de las Religiones
Ciclo X
-
Garantías e Instrumentos Corporativos
-
Destrezas Legales II
-
Derecho Ambiental
-
Regulación y Libre Competencia
Ciclo XI
-
Regulación Bancaria y de Mercado de Capitales
-
Seminario de Tesis
-
Ética
Ciclo XII
-
Derecho del Comercio Internacional
Descubre
Formamos a los abogados que están liderando el futuro del país.
Te contactamos
POSTULA HASTA EL 7 DE FEBRERO
(*) campos obligatorios.
Términos y Condiciones
-
Los abogados de la Pacífico tienen una sólida formación en derecho civil, que es la base sobre la que se construye el derecho en general: empresarial, arbitraje, litigios, constitucional, etc.
Complementariamente, el aprender conceptos económicos y financieros te permitirá enfrentar los retos actuales y comunicarte con fluidez con distintos especialistas. ¡Porque el abogado que sabe y entiende de números será, siempre, un mejor abogado! -
Nuestros egresados se desempeñan en una serie de campos del derecho: algunos trabajan en áreas de recursos humanos en empresas transnacionales, otros en ONG, en temas de derecho ambiental o humanitario, en organismos internacionales de derechos humanos, son diplomáticos o trabajan en instituciones de servicio público.
-
El estudio de las leyes es elemental para la carrera, pero más que aprenderlas de memoria, lo realmente importante es interpretarlas. Muchas leyes cambian o incluso se anulan, así que aprenderlas de memoria carece de sentido. La Pacífico te dará un sentido crítico y de ética que te permitirá aplicar el derecho para beneficio de la sociedad.