Conoce más acerca de la carrera de Política, Filosofía y Economía (PPE) en la Pacífico

Los egresados de PPE serán profesionales que comprenden los gobiernos, las sociedades y los mercados con una mirada multidisciplinaria. Facilitarán el proceso de toma de decisiones porque entienden los aspectos técnicos y, también, aquellos vinculados con la capacidad institucional, la viabilidad política y las implicancias éticas.

¡Nuestros líderes son agentes de cambio que aportan valor a la sociedad!

¿Quieres saber más sobre la carrera de Política, Filosofía y Economía en la Pacífico?

Déjanos tus datos y recibirás más información relevante.

Únete a la Pacífico

Tú tienes lo que se necesita y puedes marcar la diferencia en el mañana
con las decisiones que tomes hoy. La carrera de Política, Filosofía y Economía es para ti si:

Te apasionan las ciencias sociales y las humanidades.

Posees capacidad para escuchar, debatir y dialogar.

Sientes interés por la complejidad de los fenómenos sociales y sus bases filosóficas y económicas, morales y políticas.

Tienes vocación por liderar reformas que transformen organizaciones, gobiernos o la sociedad e impacten positivamente a las personas.

¿Por qué
Política, Filosofía y Economía
en la Pacífico?

La UP es la primera universidad en ofrecer esta carrera en el Perú, con el propósito de formar profesionales que impulsen reformas y construyan instituciones duraderas que tengan un impacto positivo en la vida de las personas. Esta especialidad tiene una larga tradición en prestigiosas universidades del mundo como Oxford, LSE, Yale, Pompeu Fabra y la Universidad Autónoma de Madrid.

Nuestros egresados trabajarán en el sector público, empresas privadas, organismos internacionales y de cooperación, diplomacia, organizaciones de la sociedad civil, banca de inversión y consultoría. También podrán desarrollar una carrera política y por su perfil profesional, podrán desempeñarse como periodistas especializados, docentes e investigadores.

Ofrecemos una sólida formación multidisciplinaria que abarca tres disciplinas clave para entender cómo funcionan los mercados, las sociedades y los gobiernos.

Potenciarás tu visión global y analítica de los principales problemas económicos y sociales, con un componente más estratégico, ético y humanista.

Estarás preparado para realizar análisis y hacer propuestas que combinen los costos y beneficios económicos, la capacidad institucional, la gestión de recursos e intereses, y las implicancias sobre la justicia y el bien común.

Nuestros profesores han sido formados en las mejores universidades del mundo, como Cambridge, Columbia, Berkeley, Harvard, LSE y Oxford.

Tales como IE Business School (España), Kedge Business School (Francia), Maastrich University (Holanda), HEC Montrēal (Canadá), Rochester Institute of Technology (EE. UU.), University of Florida (EE. UU.), Rotterdam School of Management (Holanda), Singapore Management University (Singapur), Toulouse Business School (Francia), University of Amsterdam (Holanda), Akita Internacional University (Japón), LSE Summer School (Reino Unido), entre otras.

Durante todo el año nos visitan profesores de universidades como MIT, Berkeley, LSE, Chicago y Sorbonne, para dictar cursos, seminarios y conferencias.

Son cursos electivos donde nuestros alumnos reciben clases en el Perú, y luego viajan al extranjero a profundizar lo aprendido. De esta manera, podrás llevar cursos en Alemania, Francia, China, Corea del Sur, donde desarrollarás competencias claves en lo académico, lo empresarial y lo cultural.

MALLA CURRICULAR

Los grados y títulos que obtendrás al finalizar esta carrera son:
  • Bachiller en Política, Filosofía y Economía
  • Licenciado en Política, Filosofía y Economía

+200 Cursos electivos
que podrás llevar a lo largo de tu carrera, en el Perú o el extranjero.
  • Economía Pública
  • Seminario de Economía y Gestión de Programas Sociales
  • Seminario de Finanzas Públicas
  • Sistema Financiero
  • Historia del Pensamiento Económico
  • Urbanismo y Ciudades Sostenibles
  • Ciencia, Tecnología y Sociedad
  • Filosofía de la Tecnología
Descargar brochure

Descubre

Formamos a los profesionales que están liderando el futuro del país.

Te contactamos

INSCRIPCIONES ABIERTAS. ¡POSTULA HOY MISMO!

(*) campos obligatorios.
Términos y Condiciones

Preguntas Frecuentes

  1. Los estudiantes de Política, Filosofía y Economía adquieren habilidades de pensamiento crítico, análisis de datos, liderazgo, gestión de proyectos, negociación, toma de decisiones y resolución de problemas. Además, aprenden sobre economía, teoría política, ética, historia y ciencias sociales.

  2. Los graduados de Política, Filosofía y Economía pueden trabajar en una amplia gama de sectores, incluyendo el gobierno, organizaciones sin fines de lucro, empresas, consultoría, periodismo, investigación y academia.

  3. Política, Filosofía y Economía se diferencia de otras carreras relacionadas en que combina la política, la filosofía y la economía para proporcionar una visión multidisciplinaria de los problemas sociales y políticos. Los estudiantes de esta carrera están capacitados para analizar y comprender los problemas desde diferentes perspectivas.

  4. Sí, la carrera de Política, Filosofía y Economía es adecuada para aquellos interesados en la política y el liderazgo, ya que los estudiantes adquieren habilidades de liderazgo, negociación y gestión de proyectos que son valiosas para una carrera política.

  5. Los cursos que se estudian en esta carrera incluyen cursos de economía, filosofía política, teoría política, estadísticas, análisis de datos y ética.

  6. Los estudiantes de Política, Filosofía y Economía pueden realizar proyectos que involucren la investigación, el análisis de políticas públicas, la elaboración de planes de negocios y la evaluación de programas gubernamentales.

  7. Si bien son disciplinas separadas, la combinación de las tres permite a los estudiantes entender cómo se interrelacionan y cómo pueden influirse mutuamente. Además, muchos problemas del mundo real que enfrentan los líderes empresariales involucran aspectos políticos, filosóficos y económicos, por lo que una comprensión sólida de las tres puede ser muy valiosa.

Te contactamos
Admisión 2024

Términos y condiciones

De conformidad con la Ley N° 29733 (en adelante, la Ley) y el Decreto Supremo N° 003-2013-JUS (en adelante, el Reglamento), el usuario autoriza, mediante su firma o cualquier otra forma de aceptación expresa automatizada, el tratamiento de los datos personales de cualquier índole (los mismos que incluyen imagen y voz) que facilite a la Universidad del Pacífico (en adelante, la Universidad), por cualquier medio físico o electrónico, de acuerdo a las finalidades descritas a continuación.

La Universidad, con domicilio en Jr. Gral. Luis M. Sánchez Cerro N° 2141, distrito de Jesús María, fomenta y respeta el uso de los datos personales; asimismo, declara ser la titular del Banco de Datos Personales e informa que los destinatarios de los datos personales serán las oficinas de Marketing, Emprende UP, Admisión, Servicios Académicos, Red Alumni, y cualquier otra unidad académica o administrativa de la Universidad, la cual conservará los datos personales permanentemente o hasta que sean modificados dependiendo de la naturaleza de los mismos; con la finalidad de utilizarlos en gestiones académicas, institucionales, administrativas y comerciales, así como procesar y manejar información para el adecuado desarrollo de la prestación de servicios y cubrir las necesidades de sus interesados.

En función a ello, y de acuerdo a lo estipulado en el artículo 58° del Código de Protección y Defensa del Consumidor, el usuario autoriza que la Universidad remita información al titular de los datos personales, sobre las carreras de pregrado que ofrece la Universidad, programas académicos de postgrado, educación ejecutiva e idiomas, encuestas de satisfacción y mejora del servicio educativo, eventos académicos, artísticos, culturales y de entretenimiento organizados por la Universidad o cualquiera de sus dependencias, para lo cual se utilizará la vía postal, telefónica, correos electrónicos, medio electrónicos o cualquier otro medio de comunicación. Además, el usuario autoriza a la Universidad para que realice, por sus propios medios, o comparta, ceda o transfiera estos datos a terceros; a fin de realizar actividades de telemarketing, mediante sistemas de llamado telefónico, envío de mensajes de texto a celular, correos electrónicos postulantes (individuales o masivos) o medio electrónicos, para promover productos y servicios; así como, mantener actualizados los datos de los titulares, bajo la garantía de que la Universidad procurará que estos no se vean afectados por cualquier uso indebido.

En caso el usuario desee ejercer sus derechos de acceso, cancelación, oposición, revocatoria de consentimiento, modificación o cualquier otro, podrá recurrir a la oficina de Data Intelligence, la misma que se encuentra ubicada en Jr. Gral. Luis M. Sánchez Cerro N° 2141, distrito de Jesús María o escribir a revocatoria.postulantes.interesados@up.edu.pe Esta oficina tiene la obligación de informar los procedimientos para hacer valer los derechos mencionados anteriormente.

Se pone en conocimiento de los usuarios que los formularios, mediante los cuales otorguen sus datos personales, incluyen preguntas obligatorias y facultativas, las cuales podrán ser identificadas en cada formulario. Las consecuencias de la concesión de datos personales, faculta a la Universidad a utilizarlos de acuerdo a las finalidades señaladas en el párrafo anterior. La negativa en la entrega de los datos personales del usuario imposibilita a la Universidad a incluirlos en su base de datos que remite información instantánea y actualizada respecto a programas académicos de pregrado (carreras), postgrado (maestrías), educación ejecutiva (extensión) e idiomas, encuestas de satisfacción y mejora del servicio educativo, eventos académicos, artísticos, culturales y de entretenimiento, así como otras actividades relacionadas a la Universidad o sus dependencias.