Conoce más acerca de la carrera de Ingeniería de la Información en la Pacífico
En el mundo globalizado, cada acción que llevamos a cabo genera datos, información textual, numérica o lógica que es muy valiosa para las empresas (Big data como: videos, RRSS, Twitter, TikTok, etc.). Por eso, formamos data scientists que aportan valor a las organizaciones, gracias a su excelente manejo de técnicas analíticas, su visión global de los negocios y sus rigurosos conocimientos sobre el funcionamiento de los algoritmos y la inteligencia artificial.
¡Te convertirás en un líder en el campo de la ciencia de datos!
Únete a la Pacífico
Tú tienes lo que se necesita y puedes marcar la diferencia en el mañana
con las decisiones que tomes hoy. La carrera de Ingeniería de la Información es para ti, si:

Sientes curiosidad por las ciencias, los datos y sus aplicaciones.

Resuelves problemas, de forma innovadora, analizando datos.
Combinas tu creatividad e innovación junto con la tecnología para resolver problemas.

Te gustaría liderar tu propio emprendimiento, utilizando técnicas de machine learning, inteligencia artificial y analítica de datos.
¿Por qué
Ingeniería de la Información
en la Pacífico?
Formamos data scientist que aportan valor a las organizaciones, gracias a su excelente manejo de técnicas analíticas, su visión global de los negocios y sus rigurosos conocimientos sobre el funcionamiento de algoritmos y la inteligencia artificial.
Nuestros egresados destacan por su liderazgo, trabajo en equipo, capacidad gerencial, entre otras habilidades. Por ello, llegan a ser altamente valorados en empresas nacionales y transnacionales, como Credicorp (BCP), Intercorp (Interbank), Grupo Breca, Mapfre, Rímac, Entel, McKinsey y Amazon.
Además, los egresados UP ganan 38% más que los egresados mejor pagados de otras universidades y se encuentran entre aquellos con mejores condiciones para ocupar puestos de alta dirección, según los informes del portal «Ponte en Carrera» 2021 e «Imagen del egresado universitario entre empleadores 2021» (realizado por Ipsos con ejecutivos de las grandes empresas).
Tenemos un plan de estudios acorde con el mundo de la ingeniería y los negocios
Nuestra malla curricular se actualiza de forma constante, acorde con las necesidades del mundo digital. Este plan incorpora cursos que potencian las bases de la ingeniería, profundizan los conocimientos de la especialidad (data science) y recorren las nuevas tendencias tecnológicas. Además, podrás elegir entre más de 200 cursos electivos para profundizar conocimientos en temas de tu interés como: Tópicos Avanzados en Inteligencia, Machine Learning Artificial, Data Mining, entre otros.
Brindamos una formación integral, interdisciplinaria y tecnológica
Nuestra enseñanza posee una sólida base en ingeniería, ciencia de datos, un conocimiento riguroso de negocios y el desarrollo contínuo de habilidades blandas. Estas capacidades te permitirán sobresalir en el mundo laboral y te garantizarán una amplia red de contactos.
Ofrecemos dos concentraciones
Podrás organizar tu carrera, de manera personalizada, y acceder a las concentraciones en Analítica Avanzada y Finanzas Corporativas. Gracias a ello, profundizarás tus conocimientos sobre estas áreas y consolidarás estratégicamente tus capacidades profesionales.
Somos pioneros en la formación de data scientists en el Perú
Tenemos diez años formando data scientist en el Perú. Nuestros ingenieros de la información son actores estratégicos en organizaciones nacionales e internacionales.
Podrás acceder a un segundo grado de bachiller en Ingeniería Empresarial
Llevando uno o dos años adicionales, según tu avance académico, los cursos de la malla de la carrera de Ingeniería Empresarial, podrás obtener un grado adicional.
Contamos con laboratorios especializados
Utilizarás los laboratorios especializados en Data Mining y Big Data en los que aprenderás, de manera personalizada, sobre Big Data Analytics, Artificial Intelligence, Machine Learning, Business Intelligence y Cloud Computing.
Podrás obtener un doble grado académico
En Management & Digital Innovation de la University of London (UoL)*, bajo la dirección de London School of Economics & Political Science (LSE). * Para aplicar al doble grado, deberás tener un buen rendimiento académico en la Pacífico.
Malla curricular
de Ingeniería de la Información
Tenemos un plan de estudios multidisciplinario que genera sinergias con otras áreas del conocimiento, para que comprendas el mundo empresarial, reconozcas sus variables competitivas y lideres su transformación. A continuación te presentamos nuestra malla curricular de la carrera de Ingeniería de la Información.
del departamento de ingeniería que podrás llevar a lo largo de tu carrera, en el Perú o el extranjero.
- Location Intelligence
- Procesamiento Digital de Señales
- Ingeniería de Datos Complejos
- Seminario de Analítica Avanzada I
- Seminario de Analítica Avanzada II
- Seminario de Analítica Avanzada III
- Tópicos Avanzados de Estadística
- Natural Language Processing
- Técnicas de Optimización
- Tópicos Avanzados en Inteligencia Artificial
- Series Temporales con Inteligencia Computacional
2 Concentraciones
Elige algunos electivos para obtener 1 de las 2 concentraciones al finalizar tu carrera.
- Analítica Avanzada
- Finanzas Corporativas
Descubre
Formamos a los profesionales de Ingeniería de la Información que están liderando el futuro del país.
Te contactamos
POSTULA HASTA EL 12 DE OCTUBRE
(*) campos obligatorios.
Términos y Condiciones
-
El ingeniero de la información crea e innova usando tecnología especializada en el manejo de datos constantemente. Domina lo último de la tecnología, pero también conoce de gestión empresarial para optimizar procesos y proponer decisiones estratégicas.
-
Como ingeniero de la información de la Pacífico podrás trabajar en sectores como banca, seguros, turismo o retail, hasta en empresas de entretenimiento como Netflix y Spotify. El poder analizar todo tipo de datos y formatos te ofrecerá un amplio campo de acción, transversal a todas las industrias.
-
Son especializaciones distintas. El ingeniero de la información es un científico de datos, un data scientist. En las empresas analiza los datos para encontrar tendencias de uso, patrones de consumo y estilos de vida a partir de las cuales se diseñarán nuevos productos o servicios. El ingeniero empresarial tiene un perfil más ligado al emprendimiento, los procesos y la gestión empresarial.