El poder de la información sí puede cambiar el mundo. Basta con revisar el impacto que tienen las redes sociales en marchas y protestas, o la forma cómo las grandes empresas como Amazon y Netflix diseñan productos y servicios de acuerdo a los gustos de sus clientes. ¡Tú puedes ser el próximo científico de datos y ayudar a crear un mundo mejor!
¡Nuestros egresados son agentes de cambio para la sociedad!
Únete
Tú tienes lo que se necesita y puedes marcar la diferencia en el mañana
con las decisiones que tomes hoy. Esta carrera es para ti si:
Eres curioso, te gusta investigar y no te quedas conforme con las primeras respuestas que encuentras.
Te apasiona la tecnología.
Tienes habilidades analíticas y eres muy bueno en el razonamiento cuantitativo.
Te interesan los negocios y la gestión empresarial.
¿Por qué
Ingeniería de la Información
en la Pacífico?
Un data scientist de la Pacífico aporta valor a las organizaciones a través de sus técnicas analíticas, visión global de negocios y sus sólidos conocimientos en el funcionamiento de algoritmos e inteligencia artificial. Se encarga de analizar e interpretar los datos para encontrar tendencias de uso, patrones de consumo y estilos de vida, para entender cuáles son las verdaderas necesidades de las empresas y optimizar la toma de decisiones mediante recursos tecnológicos.
Formamos líderes
Te formaremos para que seas un líder capaz de convertir grandes cantidades de datos en conocimiento valioso, siendo parte de la toma de decisiones empresariales.
Sentido emprendedor
Podrás crear negocios sostenibles e innovadores, trabajar en empresas de sectores diversos o diseñar soluciones que impacten para un mejor entorno.
Laboratorios especializados
Utilizarás los laboratorios especializados en Data Mining y Big Data en los que aprenderás sobre Big Data Analytics, Artificial Intelligence y Business Intelligence de manera personalizada.
Doble grado internacional
Tendrás la oportunidad de acceder al doble grado en Management & Digital Innovation con la University of London International Programmes.
Cursos de
la carrera
Tenemos un plan de estudios multidisciplinario que genera sinergias con otras áreas del conocimiento, para que comprendas el mundo empresarial, reconozcas sus variables competitivas y lideres su transformación.
- Administración
- Contabilidad
- Derecho
- Economía
- Finanzas
- Humanidades
- Ingeniería
- Ingeniería de la Información
- Marketing
- Negocios Internacionales
Ciclo 0
-
Nivelación en Matemáticas
-
Nivelación en Lenguaje
-
Nivelación en Informática
Ciclo I
-
Herramientas Informáticas para Ingenieros
-
Introducción a la Ingeniería
-
Matemáticas I
-
Economía General I es una asignatura introductoria orientada a proveer los fundamentos de la microeconomía, por lo que es la base para cursos posteriores de economía. El curso está centrado en el aprendizaje de los principios que, según la teoría económica, rigen el funcionamiento de los mercados y las decisiones que toman los individuos, familias, empresas y gobierno para lograr sus objetivos, relacionados con la asignación de recursos. De este modo, el aprendizaje de los contenidos del curso requiere intuición, capacidad de abstracción y una base matemática mínima de aritmética, álgebra y geometría analítica básica para poder representar en gráficos situaciones concretas y cotidianas. El curso aporta al desarrollo de las competencias de pensamiento crítico y trabajo en equipo.
-
Lenguaje I
Ciclo II
-
Introducción a las Estructuras Discretas para la Computación
-
Dinámica de Sistemas
-
Matemáticas II
-
Economía General II
-
Lenguaje II
Ciclo III
-
Física
-
Arquitectura del Negocio
-
Estadística I
-
Filosofía
-
Fundamentos de la Contabilidad
Ciclo IV
-
Ingeniería de Procesos
-
Arquitectura del Sistema de Información
-
Técnicas de Programación
-
Estadística II
-
Contabilidad Intermedia
Ciclo V
-
Investigación Operativa I
-
Introducción a la Analítica
-
Ingeniería de Datos
-
Historia Económica y Empresarial
-
Gerencia I
Ciclo VI
-
Investigación Operativa II
-
Desarrollo de Soluciones Empresariales
-
Minería de Datos
-
Fundamentos de Marketing
Ciclo VII
-
Sistemas de Información para la Gerencia
-
Analítica de la Web
-
Analítica de Negocios I
-
Fundamentos de Finanzas
Ciclo VIII
-
Business Intelligence
-
Analítica de Negocios II
-
Teología de las Religiones
-
Sostenibilidad Ambiental y Responsabilidad Social Empresarial
Ciclo IX
-
Big Data Analytics
-
Diseño de Soluciones de Negocio
-
Ética
Ciclo X
-
Trabajo Final de Ingeniería de la Información
Descubre
Formamos a los profesionales que están liderando el futuro del país.
Te contactamos
(*) campos obligatorios.
Términos y Condiciones
-
El ingeniero de la información crea e innova usando tecnología especializada en el manejo de datos constantemente. Domina lo último de la tecnología, pero también conoce de gestión empresarial para optimizar procesos y proponer decisiones estratégicas.
-
Como ingeniero de la información de la Pacífico podrás trabajar en sectores como banca, seguros, turismo o retail, hasta en empresas de entretenimiento como Netflix y Spotify. El poder analizar todo tipo de datos y formatos te ofrecerá un amplio campo de acción, transversal a todas las industrias.
-
Son especializaciones distintas. El ingeniero de la información es un científico de datos, un data scientist. En las empresas analiza los datos para encontrar tendencias de uso, patrones de consumo y estilos de vida a partir de las cuales se diseñarán nuevos productos o servicios. El ingeniero empresarial tiene un perfil más ligado al emprendimiento, los procesos y la gestión empresarial.