Si te preguntas dónde es mejor estudiar Administración en Perú, la Universidad del Pacífico (UP) destaca por ofrecer una formación integral que prepara a los futuros administradores para liderar en entornos dinámicos, globales y digitales. Estudiar Administración en la UP no solo implica adquirir herramientas para gestionar empresas, sino también desarrollar una visión estratégica, identificar oportunidades de negocio y generar impacto positivo en la sociedad, todo en un entorno académico exigente, con enfoque internacional y una sólida base ética. 

¿En qué consiste la carrera de Administración? 
 

La carrera de Administración en la Universidad del Pacífico te prepara para liderar organizaciones en entornos dinámicos, digitales y globales. Su enfoque es integral: combina una sólida base en gestión con herramientas de análisis, innovación y liderazgo estratégico. A lo largo de tu formación, aprenderás a planificar, organizar y dirigir empresas, desarrollar proyectos emprendedores, tomar decisiones basadas en datos y generar impacto con una mirada ética y sostenible. 

Desde el primer ciclo, estarás en contacto directo con el mundo empresarial. Participarás en simulaciones, desafíos reales como el Scotiabank Case Competition, y eventos como Business Day o las Business Tech Talks (BTT), donde podrás interactuar con gerentes, CEOs y otros líderes del sector. Además, podrás elegir entre 12 concentraciones de la carrera y acceder a un segundo grado de bachiller si decides ampliar tu formación. 

La malla curricular ha sido diseñada para cubrir todas las áreas clave de la Administración moderna: finanzas, marketing, recursos humanos, operaciones, sostenibilidad, innovación y más. Todo esto se potencia con la posibilidad de obtener un doble grado internacional en instituciones como Rennes School of Business, HEC Montréal o University of London. 

A lo largo de la carrera, contarás con el respaldo de una acreditación internacional (AACSB), obtenida solo por el 6% de las escuelas de negocios del mundo, y con el apoyo de una red de egresados líderes en empresas del Perú y del extranjero. Además, si tienes espíritu emprendedor, podrás acceder a los Centros de Emprendimiento, Innovación y Sostenibilidad de la UP y participar en concursos internacionales que te ayudarán a hacer crecer tu startup. 

¿Cuántos años dura la carrera de Administración? 

La carrera de Administración en la Universidad del Pacífico tiene una duración regular de 10 semestres académicos, es decir, 5 años de estudios. Durante este tiempo, desarrollarás una formación sólida en gestión, innovación, estrategia y liderazgo, a través de una malla curricular integral. 

Si decides acceder al doble grado internacional con universidades como Rennes School of Business, podrás cursar un año en el extranjero, completando así una formación de 4 años en Perú y 1 en Francia. Esta opción no solo amplía tu experiencia académica, sino que te brinda una maestría europea y un perfil global altamente valorado en el mercado laboral. 

¿Dónde es mejor estudiar Administración en Perú? 

Elegir dónde estudiar Administración es una decisión clave que puede definir el rumbo de tu desarrollo profesional. Si buscas una formación exigente, práctica y con visión global, la Universidad del Pacífico (UP) destaca como una de las opciones más completas del país. 

Más empleabilidad 

Según el estudio de Ipsos Perú sobre la imagen del egresado universitario entre empleadores (2022), los egresados de Administración de la UP son reconocidos como los mejores administradores del país. Además, de acuerdo con el portal Ponte en Carrera, LinkedIn (datos consultados en diciembre de 2023) y el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (2023–2024), también figuran como los mejor remunerados en su especialidad. 

Oportunidades internacionales 

Pero eso no es todo. La UP también sobresale por su fuerte enfoque en la internacionalización, ofreciendo experiencias globales desde el primer ciclo. Como estudiante, podrás llevar cursos en inglés, participar en competencias internacionales, y postular a más de 150 convenios con universidades top del mundo. Además, tendrás acceso a dobles grados académicos con instituciones como HEC Montréal, University of London o Rennes School of Business, y opciones de maestría con admisión preferente en Estados Unidos y Europa. 

Mejor sueldo 

Los egresados de Administración de la UP ganan, en promedio, 72% más que otros profesionales de la misma carrera en el país, una diferencia que refleja el alto valor que el mercado laboral otorga a la formación recibida en la universidad. 

Todo esto convierte a la Universidad del Pacífico no solo en una de las más reconocidas del país, sino en un espacio ideal para quienes desean liderar con propósito en un mundo cada vez más global e interconectado. 

Conoce a que se dedican nuestros egresados en Administración. 

¿Cuál es el costo de la carrera de Administración? 

En la Universidad del Pacífico (UP), el costo de la carrera varía según el sistema de pensiones escalonadas, que se asigna tras una evaluación socioeconómica familiar personalizada. El valor del crédito para el año 2025 es el siguiente: 

  • Escala 1: S/ 1,377 por crédito → Aproximadamente S/ 5,508 al mes (20 créditos) 
  • Escala 2: S/ 1,066 por crédito → S/ 4,264 mensual 
  • Escala 3: S/ 809 por crédito → S/ 3,236 mensual 
  • Escala 4: S/ 594 por crédito → S/ 2,376 mensual 
  • Escala 5: S/ 433 por crédito → S/ 1,732 mensual 
  • Escala 6: S/ 320 por crédito → S/ 1,280 mensual 

Para más detalle, puedes tener una estimación con nuestro Simulador de Pensiones. 

Por otro lado, la universidad ofrece diversas opciones de becas y financiamiento, incluyendo: 

Estas alternativas permiten que estudiantes con alto rendimiento académico puedan acceder a una educación de calidad sin que el aspecto económico sea una barrera. 

¿Qué factores clave tener en cuenta para elegir mi universidad? 

  1. Reputación académica y empleabilidad 
  2. Malla curricular moderna y adaptada al mercado 
  3. Internacionalización y visión global 
  4. Infraestructura y tecnología educativa 
  5. Costo de inversión y opciones de financiamiento 
  6. Duración de la carrera y carga académica 
  7. Proyección salarial  

              Tomar una decisión informada hoy puede marcar la diferencia en tu futuro profesional. Si buscas una universidad que combine excelencia académica, visión internacional y fuerte vínculo con el mundo empresarial, la Universidad del Pacífico es para ti