¿Cuál es la tasa de empleabilidad de universidades en el Perú? Si estás por elegir dónde estudiar, seguramente te has hecho esta pregunta. Y es totalmente válida: más allá del nombre o el campus, lo que muchos queremos saber es si la carrera que elijamos realmente nos abrirá puertas cuando salgamos al mundo laboral.
En esta nota te contamos por qué la tasa de empleabilidad es un dato clave para tomar una buena decisión y cómo, según cifras recientes, la Universidad del Pacífico destaca no solo por su formación académica, sino porque sus egresados están entre los más valorados por las empresas y logran insertarse rápidamente en el mercado laboral.
Pero primero… ¿Qué es la tasa de empleabilidad?
La tasa de empleabilidad mide el porcentaje de egresados que consiguen empleo en un periodo determinado tras finalizar sus estudios. Este indicador es fundamental para evaluar la efectividad de una universidad en la inserción laboral de sus graduados. Una alta tasa de empleabilidad sugiere que la institución ofrece programas académicos alineados con las demandas del mercado laboral.
Tasa de empleabilidad de universidades en Perú
Al momento de elegir una universidad, uno de los indicadores más relevantes —y que muchas veces marca la diferencia— es la tasa de empleabilidad. No se trata solo de qué tanto aprendes en las aulas, sino de cuánto valoran las empresas ese aprendizaje cuando sales al mercado laboral.
¿Qué universidades prefieren las empresas en el Perú?
Según el estudio Imagen del egresado universitario entre empleadores de Ipsos Perú, los egresados de la Universidad del Pacífico destacan por estar mejor preparados para liderar equipos, tomar decisiones estratégicas y generar impacto desde los primeros años de experiencia. No por nada, 4 de los 10 líderes empresariales más influyentes del país son egresados de la UP, según el ranking Merco 2024.
Pero más allá del reconocimiento, los datos concretos lo confirman:
- En Ingeniería de la Información, el 100 % de egresados consigue empleo en su primer año.
- En Ingeniería Empresarial, la empleabilidad es del 95 %.
- En Contabilidad, el 98 % de egresados ya está trabajando al primer año.
- En Derecho, 9 de cada 10 egresados logran insertarse laboralmente en ese mismo tiempo.
- En carreras como Negocios Internacionales, Administración y Economía, los egresados de la UP no solo acceden rápido al mercado laboral, sino que también ganan entre 60 % y 72 % más que el promedio nacional.
Estos resultados no son casualidad. Responden a una formación que no solo se enfoca en lo académico, sino también en prepararte para el mundo real: con prácticas desde los primeros ciclos, mentorías con egresados, ferias de empleabilidad y un prestigio que las empresas conocen —y valoran.
También te puede interesar: ¿Cuánto ganan los egresados de la UP en 2025?
Tasa de Empleabilidad de Universidades en el Perú: ¿cómo te prepara la Universidad del Pacífico?
En la Pacífico, la empleabilidad no es un resultado al final de la carrera, sino algo que se construye desde el primer día. ¿Cómo lo logramos? Aquí te lo contamos, punto por punto:
Formación académica de alto nivel
Estudiar en la UP significa aprender con profesores que han estudiado en universidades como Harvard, Oxford, Yale o Columbia, y con mallas curriculares alineadas a las demandas del mercado laboral y a los estándares de las mejores universidades del mundo.
Título profesional + experiencia real
Aquí no solo obtienes un título: también desarrollas pensamiento analítico, visión estratégica y capacidad para innovar o emprender. Todo esto se trabaja en cursos, proyectos reales, simulaciones y prácticas desde los primeros ciclos.
Internacionalización real y accesible
Gracias a más de 150 convenios internacionales, puedes acceder a intercambios, dobles grados, prácticas globales, cursos de corta duración en el extranjero y clases con profesores internacionales sin salir del país. Todo pensado para que tengas una formación con visión global.
Desarrollo personal y habilidades blandas
Sabemos que las empresas no solo buscan conocimientos, sino personas con capacidad para trabajar en equipo, adaptarse, comunicarse y liderar. Por eso, el Plan EFE (Experiencias Formativas Extracadémicas) incluye talleres y espacios para desarrollar habilidades interpersonales, liderazgo, sensibilidad social y más.
Networking y comunidad
Durante tu paso por la UP construirás relaciones con personas que luego pueden convertirse en tus mentores, jefes, socios o aliados estratégicos. Nuestra red de egresados y aliados institucionales es un gran activo para tu futuro profesional.
Actualización constante y visión estratégica
La empleabilidad también implica saber adaptarse. En la Pacífico te formamos para que seas capaz de leer el entorno, anticiparte a los cambios y seguir creciendo incluso después de egresar. Porque un profesional empleable no solo se adapta: también lidera la transformación.
¿Cómo usar esta información para tomar una mejor decisión?
Si estás buscando una universidad que no solo te forme, sino que también te conecte con oportunidades concretas de trabajo, con visión global y preparación integral, estos datos te ayudan a filtrar. Pregúntate:
- ¿Qué tan valorados son los egresados de esta universidad por las empresas?
- ¿Tienen prácticas, experiencias reales o programas de internacionalización?
- ¿Voy a salir con herramientas para seguir creciendo después de egresar?
En el caso de la Universidad del Pacífico, las cifras hablan: alta empleabilidad, sueldos por encima del promedio y egresados liderando en diversos sectores. Pero más allá de los datos, lo que realmente marca la diferencia es cómo aquí se forman personas listas para actuar con propósito, estrategia y liderazgo.
Tu carrera comienza desde el momento en que eliges dónde formarte. Y mientras más información tengas, mejores decisiones tomarás.