Descubre en qué consiste la ruta internacional de la UP: desde cursos en otros idiomas hasta iniciativas académicas en otros países. ¡Conócelas!

¿Sueñas con estudiar en el extranjero y protagonizar increíbles experiencias? La ruta internacional de la UP es un vehículo a oportunidades globales. ¡Conoce de qué se trata!

¿Te imaginas presentar los resultados de una investigación en un país diferente, en otra lengua? ¿Qué tal participar en actividades de inteligencia comercial, por ejemplo, con colegas de otras latitudes? Con la ruta internacional de la Universidad del Pacífico es posible.

Una educación universitaria de excelencia implica perspectivas globales y competencias interculturales. Una persona con experiencia en el extranjero suele ser capaz de comprender diferentes culturas, aportando una visión distintiva que toma en consideración los diversos entornos.

En el mundo actual, donde los equipos están conformados por profesionales de diferentes países y disciplinas, una perspectiva holística no es un privilegio, es una necesidad. 

Prepararse para un futuro lleno de oportunidades requiere apostar por la internacionalización en la educación, es por ello que en la Pacífico complementamos tu educación con múltiples oportunidades fuera del país, desde el primer año de estudios.

Comunidad global: ¿Qué es la ruta internacional de la Universidad del Pacífico?

La ruta internacional es un pilar esencial en la formación académica. Se crea con la idea de brindar conocimientos, desarrollar habilidades y facilitar experiencias en el entorno internacional. La Universidad del Pacífico es sinónimo de calidad educativa, por ello contamos con más de 150 convenios en el mundo con universidades como Akita International University (Japón), Luiss Guido Carli University (Italia), BI Norwegian Business School (Noruega),entre muchas otras. Desde el primer año de la carrera te impulsaremos a relacionarte con la internacionalización.

¿Cómo lo hacemos? ¡Abajo te explicamos!

  1. Cursos en inglés

Desde tus primeros años de estudio llevarás cursos en inglés, sin importar la carrera que estudies. La inmersión temprana en este idioma fortalecerá tus habilidades comunicativas, te expondrá a otros estilos de enseñanza y facilitará la adquisición de conocimientos actualizados en tu área de estudio.

  1. Intercambios con diversas universidades

En la UP contamos con una amplia red de asociaciones con universidades de prestigio en África, Asia, Europa, Norteamérica, Latinoamérica y Oceanía. Puedes ser parte de los programas de corta duración, cursar dos semestres en el exterior, participar en los cursos de verano o en los seminarios que se den en estos diferentes países, sea presencial o virtual. 

Experimentar nuevas culturas de primera mano es esencial para ampliar tu visión global, adaptarte a nuevos entornos y desarrollar habilidades esenciales para el éxito en el mundo globalizado. 

Entre estas habilidades se encuentran la adaptación, la comunicación eficaz, la independencia, la resolución de problemas y el trabajo colaborativo.

#Sabíasque entre las universidades con las que tenemos convenios, más del 20 % son Triple Corona, es decir, tienen una acreditación que solo poseen el 1 % de las escuelas de negocios del mundo.

  1. Doble grado con universidades TOP

Obtener doble grado en la Universidad del Pacífico es posible, para ello debes tener un excelente rendimiento académico, dominar el idioma (inglés, en su mayoría) y demostrar tus competencias para desarrollarte en diversos escenarios internacionales.

El doble grado implica dos grados académicos en simultáneo, lo que brinda una importante ventaja en el mercado laboral. 

Puedes ser egresado de universidades como University of London (Reino Unidos), HEC Montreal (Canadá), Rennes School of Business (Francia), Luiss Guido Carli University (Italia) y Fordham Gabelli School of Business (Estados Unidos).

Entre las carreras que ofrecen doble grado se encuentran:

  • Administración.
  • Marketing.
  • Derecho.
  • Contabilidad.
  • Economía.
  • Finanzas.
  • Ingeniería Empresarial.
  • Negocios Internacionales.
  • Política, Filosofía y Economía.
  1. Becas en el extranjero

Desde la UP te asesoramos en la solicitud de becas financieramente accesibles, es decir, subvenciones que cubran pasajes, alojamiento, viáticos, entre otros. Las becas están diseñadas para ofrecer una formación holística y permitirle al estudiante ampliar su red de contactos.

Entre las becas se encuentran:

  • Emerging Leaders in the Americas Program ELAP Canada – Canadá
  • Beca Scotiabank – Canadá
  • Beca de Movilidad Estudiantil – dirigida a otros destinos fuera de Europa.
  • Beca AUSJAL – Centroamérica
  • Beca Erasmus+ – Europa
  1. Iniciativas académicas y profesionales 

Como parte de la ruta internacional existen actividades como la Semana Internacional UP, el Programa de Integración y Visitas Empresariales (PIVE), los proyectos internacionales de investigación y más. 

Estas iniciativas exponen al estudiante a un ambiente académico global gracias a la visita de reconocidos expositores internacionales que no solo traen sus conocimientos, sino sus experiencias. 

A través de un enfoque multidisciplinario, el estudiante puede conocer buenas prácticas empresariales, herramientas de innovación y metodologías actuales en diversas áreas de estudio.   

Ventajas de la ruta internacional

 

Además de los conocimientos más actualizados y un alto dominio lingüístico de otros idiomas, la internacionalización te permite:

  • Desarrollar habilidades blandas, como la empatía, la resiliencia, la confianza en ti mismo, la independencia, la escucha, etc.
  • Crear una red global de vínculos sólidos con personas que pueden ser tus colegas, amigos, futuros compañeros de trabajo, jefes o socios. La internacionalización contribuye a crear networking duradero.
  • Las experiencias interculturales y las capacidades multilingües te hacen un candidato atractivo a nivel laboral. La ruta internacional aumenta tu empleabilidad al brindarte experiencias diferenciadoras. 
  • Tu camino académico te potenciará a nivel personal como a nivel profesional. Y en la UP desarrollarás las competencias que te harán destacar en el mundo profesional a través de la internacionalización. 
  • La educación multicultural es clave para dejar una huella en el mundo, postula a la UP y no te pierdas la oportunidad de vivir experiencias únicas y convertirte en líder con propósito.