En un mundo que cambia a gran velocidad, las carreras universitarias ya no pueden ser rígidas ni iguales para todos. Sabemos que los estudiantes necesitan herramientas para personalizar su formación, explorar intereses diversos y prepararse para desafíos profesionales cada vez más complejos. Por eso, la Malla Curricular UP ha sido diseñada con un enfoque flexible y multidisciplinario, alineado con las tendencias de las mejores universidades del mundo. Gracias a este modelo, puedes construir tu camino académico de forma única, con libertad para elegir cursos, especializarte en distintas áreas y avanzar a tu propio ritmo.
Esta malla curricular flexible es una respuesta concreta a las demandas del mercado y del mundo actual: formar profesionales integrales, versátiles y listos para liderar desde su propósito.
¿Qué es una malla curricular?
La malla curricular es la estructura organizada de las asignaturas y actividades académicas que conforman una carrera o programa de estudios. Define qué materias cursarás, en qué orden y con qué enfoque, asegurando una formación integral y alineada con las necesidades del mercado laboral.
Diseña tu carrera a tu manera: así funciona el plan de estudios flexible en la UP
¿Te imaginas armar tu propia ruta universitaria, combinando lo que te apasiona con lo que el mundo necesita? En la Universidad del Pacífico, eso es posible gracias a un plan de estudios flexible que te permite personalizar hasta el 30 % de tu malla curricular.
Esto significa que, además de los cursos obligatorios de tu carrera, vas a poder:
- Elegir cursos electivos de tu propia carrera o de cualquier otra carrera de la UP.
- Sumarte a los cursos Sello UP, que fortalecen tu perfil integral con una mirada global, ética y emprendedora.
- Escoger entre más de 200 cursos electivos en total, en temas tan diversos como sostenibilidad, data, innovación, arte o economía global.
Además, nuestras carreras están pensadas bajo un modelo internacional: cada estudiante tiene un major (su carrera principal) y puede elegir un minor (una concentración o especialización), lo que te da aún más libertad para explorar lo que realmente te interesa. Hoy contamos con 26 concentraciones disponibles en distintas disciplinas.
¿Cómo se organiza la malla curricular flexible de la UP?
Cursos base
Son los primeros pasos de tu formación. Te dan una base sólida y están pensados para todos los estudiantes, sin importar la carrera que elijas. Aquí verás cursos como Matemáticas, Lenguaje, Economía General o Contabilidad. Muchos los llevarás en el ciclo 0 o en el primer ciclo para empezar con fuerza.
Cursos de carrera
Son los cursos centrales de tu especialidad. Aquí profundizas en lo que viniste a estudiar: lo técnico, lo estratégico, lo que te hará experto o experta en tu campo. Por ejemplo, si estudias Ingeniería Empresarial, llevarás cursos como Ingeniería de Datos, Tecnología y Negocios Digitales o Gestión de Proyectos. Estos cursos son obligatorios para todos los estudiantes de cada carrera.
Cursos electivos
La UP ofrece más de 200 cursos electivos que puedes elegir según tus intereses. Algunos son parte de otras carreras, y otros incluso puedes llevarlos en el extranjero. Esta mezcla enriquece tu formación: compartes con alumnos de distintas disciplinas y aprendes a pensar desde ángulos diferentes. Es una forma de ampliar tu mirada y construir un perfil más versátil.
Cursos Sello UP
Estos cursos son transversales a todas las carreras y los eliges tú. Están diseñados para que desarrolles habilidades clave como liderazgo, pensamiento crítico, ética, innovación y visión global. Lo mejor es que no tienes que esperar a terminar la carrera para especializarte o abrir tu mente a nuevas áreas: en la UP, esto empieza desde el primer ciclo.
Concentraciones: ¿qué son y para qué sirven?
En la UP, puedes llevar tu carrera aún más lejos eligiendo una concentración. ¿Qué significa esto? Que además de tu formación principal, puedes especializarte en un área específica o complementar tus estudios con algo totalmente distinto pero igual de útil para tu futuro.
Tú decides si hacer zoom in o zoom out:
Zoom in: profundiza en lo que más te gusta
Elige una concentración relacionada directamente con tu carrera para volverte un experto en ese tema. Por ejemplo, si estudias Economía, puedes concentrarte en Teoría Económica o Finanzas. Esto te permite enfocarte en áreas clave del campo económico y potenciar tu perfil técnico.
Zoom out: sal de tu especialidad y abre nuevas puertas
También puedes escoger una concentración en otra área del conocimiento, que complemente tu formación y te dé una ventaja frente a otros profesionales. Siguiendo con el ejemplo de Economía, podrías elegir concentraciones como Machine Learning o Derecho Empresarial. Así, integras tecnología o visión legal a tu formación como economista.
Hoy, la UP cuenta con 26 concentraciones disponibles para que armes una carrera a tu medida, con más enfoque, más herramientas y más oportunidades.
Malla curricular UP: Ventajas frente a universidades internacionales
Mientras que muchas universidades internacionales ofrecen programas predefinidos con poca o ninguna flexibilidad, la UP brinda una experiencia educativa personalizada que ofrece diversas ventajas:
- Formación integral: la posibilidad de combinar cursos de diferentes carreras permite a los estudiantes adquirir una visión holística y multidisciplinaria.
- Adaptabilidad al mercado laboral: los estudiantes pueden ajustar su formación según las tendencias y demandas del mercado, aumentando su empleabilidad.
- Desarrollo de habilidades transversales: cuando eliges cursos de otras carreras o te concentras en un área distinta a la tuya, aprendes a pensar desde diferentes enfoques. Por ejemplo, si estudias Contabilidad y llevas un curso de Marketing Digital, empiezas a entender cómo comunicar datos de forma estratégica. O si estudias Negocios Internacionales y eliges una concentración en Derecho, puedes anticiparte mejor a problemas legales en el comercio exterior.
- Preparación para estudios de posgrado: una formación diversa y sólida facilita la transición a programas de maestría o especialización, tanto a nivel nacional como internacional.
¿Por qué elegir una carrera con malla curricular flexible?
Optar por una carrera con una malla curricular flexible en la UP te permite:
- Diseñar tu propio camino académico
- Explorar nuevas disciplinas
- Desarrollar un perfil profesional único
- Adaptarte a un entorno globalizado
La malla curricular flexible de la Universidad del Pacífico ofrece una experiencia educativa única que te permite personalizar tu formación académica según tus intereses y objetivos profesionales. Esta flexibilidad no solo enriquece tu aprendizaje, sino que también te prepara para enfrentar los desafíos de un entorno globalizado y competitivo. Si buscas una educación que se adapte a tus necesidades y te brinde las herramientas para destacar en el mercado laboral, la UP es la opción ideal para ti.