
En un mundo cada vez más conectado, estudiar en la Universidad del Pacífico significa abrir las puertas a experiencias que van mucho más allá del aula. La internacionalización no es solo un atributo de la UP, es parte de su esencia. Con sus programas de intercambio estudiantil, los estudiantes encuentran oportunidades reales para crecer, aprender y vivir el mundo.
¿Qué son los intercambios internacionales?
Los intercambios estudiantiles internacionales son mucho más que un semestre en el extranjero. Son la posibilidad de conocer nuevas culturas, estudiar con profesores de primer nivel y crear una red de contactos global que acompañará a los estudiantes en su futuro profesional. En la UP estas experiencias no son un lujo, son parte de la formación.
Desde semanas internacionales, Faculty-Led Programs hasta dobles grados de prestigio, cada alumno puede elegir la opción que mejor se adapte a su carrera y a sus sueños.
Universidades Triple Corona y convenios internacionales
La UP cuenta con más de 150 convenios con universidades de prestigio, alrededor del 30% de ellas con el reconocimiento Triple Corona, es decir, aquellas instituciones que han recibido la acreditación de las tres agencias más importantes del mundo académico (AACSB, EQUIS y AMBA). Este reconocimiento solo lo alcanza el 1% de las universidades del mundo.
Entre los convenios más prestigiosos se encuentran:
- HEC Montréal (Canadá), Triple Corona y la 2.ª mejor universidad en Canadá en el área de Management (QS World University Rankings 2024).
- Rochester Institute of Technology (Estados Unidos), reconocido por su excelencia en el ámbito de la tecnología y la ingeniería.
- IE Business School (España), destacada en el ámbito empresarial y liderazgo a nivel global.
- London School of Economics (Reino Unido), una de las universidades más influyentes en el área de ciencias sociales y económicas.
- HEC París (Francia), una de las principales escuelas de negocios a nivel mundial.
- Kedge Business School (Francia), con reconocimiento internacional en la formación de líderes en el ámbito empresarial.
- Maastricht University (Países Bajos), conocida por su enfoque internacional y programas académicos de alta calidad.
- Rotterdam School of Management (Países Bajos), destacada por su enfoque en la gestión empresarial global.
Estas alianzas permiten obtener títulos con valor internacional y estudiar con los mismos estándares que en las mejores universidades del mundo.
Además, la UP ofrece programas de doble grado con algunas de estas prestigiosas instituciones, lo que amplía las oportunidades académicas y profesionales para sus estudiantes.

¿Cómo funcionan los intercambios estudiantiles?
La dinámica es sencilla y flexible:
1. El estudiante elige una universidad con convenio.
2. Cursa un semestre o un año académico en el extranjero.
3. Convalida los cursos directamente en la UP.
Además, la UP ofrece programas únicos como los dobles grados, que permiten obtener un bachiller y un bachelor o maestría en universidades de prestigio internacional. La duración varía según el convenio: algunos se completan en cinco años (modelo 4+1), mientras que otros requieren un periodo adicional, como el de Luiss Guido Carli, que se realiza en 5+2 años.
¿Cuántas veces puedo tener una oportunidad internacional?
La internacionalización en la UP no se limita a una sola experiencia. Un estudiante puede participar en varias oportunidades:
- Un semestre académico fuera del país.
- Una Semana Internacional en Lima con profesores extranjeros.
- Un doble grado.
- Programas Faculty-Led en Asia, Europa o América.
La idea es que cada alumno construya su propio camino internacional de acuerdo a sus intereses y metas.
Becas de intercambios estudiantiles al extranjero
Para que las oportunidades sean realmente accesibles, la UP ofrece distintas becas internacionales. Algunas de ellas son:
- Emerging Leaders in the Americas Program (Canadá).
- Beca Scotiabank (Canadá).
- Beca Erasmus + Unión Europea (Europa).
- Beca AUSJAL (Latinoamérica).
- Beca Baden Württemberg (Alemania).
Estas becas cubren desde pasajes y alojamiento hasta la manutención, eliminando barreras económicas y permitiendo que más alumnos vivan la experiencia de un intercambio.
Una experiencia que transforma
Más allá de los cursos, los intercambios de la UP incluyen visitas empresariales, contacto con profesores internacionales y networking con estudiantes de distintas partes del mundo. Todo esto ayuda a que los alumnos desarrollen independencia, adaptabilidad y una visión global, habilidades que hoy son tan importantes como cualquier conocimiento académico. En la UP, no solo se estudia, se vive el mundo desde adentro.
Una experiencia que transforma tu futuro
La internacionalización es un componente esencial en la formación de sus estudiantes. Con alianzas con universidades Triple Corona, programas de doble grado, semanas internacionales y becas de intercambio, la UP asegura que cada estudiante pueda crecer académica y personalmente.
Porque al final, un intercambio estudiantil no es solo un viaje, es una experiencia que transforma la manera de aprender, de ver el mundo y de proyectar la vida profesional.



























