
Cuando inicias tu vida universitaria, una de las preguntas más comunes es: “¿qué quiero lograr con mi carrera?”. La Universidad del Pacífico lo sabe, y por eso creó las concentraciones UP: una forma de darle tu propio enfoque a tu formación.
En términos simples, una concentración es un sello personal que puedes darle a tu carrera. Es el espacio donde decides si quieres profundizar más en tu especialidad o si prefieres abrir nuevas posibilidades y aprender en áreas que complementen tu perfil.
¿Cómo funcionan las concentraciones?
La UP ofrece una ventaja única: la posibilidad de usar hasta un 30% de tu malla curricular en cursos electivos que eliges tú.
Dentro de ese espacio están las 33 concentraciones disponibles.
Si buscas especializarte, puedes hacer un “zoom in” y profundizar en tu área. Ejemplo: si estudias Economía, podrías elegir Teoría Económica o Finanzas.
Si deseas ampliar tu horizonte, haces un “zoom out” y eliges algo diferente que complemente tu carrera, como Machine Learning o Derecho Empresarial.
Desde los primeros ciclos tienes la oportunidad de moldear tu carrera con mayor libertad, creando un plan académico único.
¿Por qué elegir una concentración?
Porque te da ventajas reales:
- Te permite diferenciarte con un perfil más especializado.
- Si aún no tienes claro en qué área deseas enfocarte, te abre la puerta a explorar nuevas alternativas.
- Y lo más importante: te brinda la posibilidad de diseñar un camino académico y profesional auténtico, distinto al de otros estudiantes de tu misma carrera.
Consejos para elegir la concentración ideal
- Reflexiona sobre tus intereses: identifica las materias o proyectos que disfrutas más y que despiertan tu motivación.
- Proyecta tu futuro: piensa dónde te gustaría trabajar. ¿En una empresa multinacional, una startup, una consultora, una ONG? Según ese objetivo, la concentración adecuada puede acercarte a ese camino.
- Conversa con quienes ya pasaron por esa experiencia: estudiantes y profesores pueden darte una visión más práctica y cercana.
- Busca combinaciones estratégicas: algunas duplas potencian tu perfil. Ejemplo: Economía + Machine Learning, Administración + Innovación, Negocios Internacionales + Derecho Empresarial.
- Escucha tu intuición: más allá de lo racional, debe ser algo que disfrutes y que te motive a dar lo mejor de ti.
Concentraciones por carrera
Las concentraciones no son iguales para todas las carreras. Cada programa académico ofrece un abanico de opciones que permiten a los estudiantes construir un perfil único.
Algunas de las más destacadas son:
Economía: Finanzas, Política Pública, Teoría Económica, Derecho Empresarial, Machine Learning, Matemáticas, Historia Económica y Empresarial, y Cultura y Sociedad Digital.
Finanzas: Asset Management, Política Pública, Derecho Empresarial, Machine Learning, Matemáticas, Historia Económica y Empresarial, y Cultura y Sociedad Digital.
Administración: Emprendimiento e Innovación, Finanzas, Marketing Digital y Analítica de Negocios, entre otras.
Además de estas, otras carreras como Contabilidad, Derecho, Ingeniería Empresarial, Ingeniería de la Información, Marketing, Negocios Internacionales, Política, Filosofía y Economía, Humanidades Digitales e Ingeniería en Innovación y Diseño también forman parte del modelo de malla flexible.
Esto significa que cada una de estas carreras ofrece la posibilidad de elegir concentraciones que enriquecen la experiencia académica y permiten a los estudiantes personalizar su formación de acuerdo con sus intereses y metas profesionales.
Esta diversidad asegura que cada alumno encuentre un camino alineado con sus aspiraciones, reforzando la idea de que la universidad es un espacio para crecer a tu manera, sin limitarse a un molde único.
La esencia de todo
Lo más valioso de las Concentraciones UP es que te permiten ser protagonista de tu formación. No se trata de una ruta fija, sino de la posibilidad de explorar, combinar y darle forma a un perfil profesional auténtico.
En lugar de verlo como una decisión limitante, míralo como una oportunidad para crecer de manera personalizada.
Mientras más genuina sea tu elección, más fuerte será tu desarrollo personal y profesional.



























