
Si te preguntas, ¿qué debes saber si quieres ser un Data Scientist?, esta guía está diseñada para ti. Vamos a explorar en detalle qué implica esta carrera y cómo la Ingeniería de la Información de la Universidad del Pacífico (UP) te prepara para convertirte en un profesional altamente demandado.
¿Qué debe saber un Data Scientist?
Un Data Scientist domina el ciclo completo del dato: desde su recolección hasta su interpretación. En la Ingeniería de la Información de la UP aprendes a recopilar, procesar y analizar datos para resolver problemas complejos mediante técnicas de ingeniería de datos e inteligencia artificial. Esto incluye el uso de cursos clave como Data Mining, Machine Learning, Inteligencia Computacional, Deep Learning y Big Data.
Además, no basta con aplicar técnicas, también debes trabajar en contextos empresariales, conectando la tecnología con la estrategia de negocios para generar un impacto real.
¿Qué tengo que estudiar para ser Data Scientist?
Si quieres convertirte en Data Scientist, la carrera de Ingeniería de la Información en la Universidad del Pacífico te prepara con una malla curricular que combina lo técnico y lo analítico. Cursarás asignaturas que van desde Programación para la Ciencia de Datos y Estadística I y II, hasta materias avanzadas como Data Mining, Machine Learning, Deep Learning, Big Data Analytics e Inteligencia Computacional. Además, desarrollarás una perspectiva estratégica con cursos de Business Intelligence, Analítica Web, finanzas y contabilidad, lo que te dará una visión integral del negocio y su entorno.
¿Cómo volverse Data Scientist?
Convertirse en Data Scientist implica dominar habilidades técnicas y tener visión empresarial. En la UP te formas como Data Engineer y Data Scientist, preparándote con conocimientos sólidos en algoritmos, inteligencia artificial y análisis de datos.
Esta carrera no es solo técnica. Necesitas habilidades de liderazgo, definir casos de uso, y traducir conceptos técnicos para distintos equipos dentro de una organización.
Asimismo, la formación en la UP tiene un enfoque interdisciplinario y global, con convenios internacionales —incluidos dobles grados con la University of London (LSE) y una maestría con Rennes School of Business— que amplían tus perspectivas profesionales. Además, desarrollarás una visión global y sostenible de los negocios, algo esencial en el entorno actual.
¿Dónde trabaja un Data Scientist?

Una vez graduado como Ingeniero de la Información, puedes trabajar en sectores muy diversos como banca, minería, salud, tecnología, retail, telecomunicaciones, fintechs, empresas de consumo masivo, startups y el sector público.
Tu formación te permite ser innovador, liderar proyectos digitales, gestionar emprendimientos propios o integrarte a equipos de análisis en organizaciones globales.
¿Por qué elegir Ingeniería de la Información en la UP?
1. Cursos especializados en IA, Data Mining, Machine Learning, Deep Learning y Big Data. 2. Posibilidad de obtener un doble grado internacional (LSE y Rennes School of Business).
3. Malla curricular sólida que integra ingeniería y negocios.
4. Formación interdisciplinaria, tecnológica y alineada con tendencias digitales.
5. Opción de un segundo grado en áreas afines con solo un año adicional.
6. Formación con visión global y dominio de herramientas para ejercer como Data Engineer y Data Scientist.
Además, la carrera fue pionera en Perú y América Latina, con más de una década de formación especializada, laboratorios en Data Mining y Big Data, y empleabilidad del 100 % en el primer año de egreso. Fuente: Encuesta de empleabilidad UP entre egresados 2019-2023.
Testimonios reales: ¿qué valora el mercado?
“Ingeniería de la Información me proporcionó una base sólida de habilidades técnicas y empresariales… El énfasis del programa en aplicaciones prácticas… me prepararon perfectamente.” — Gabriela Yaulli, Machine Learning Scientist en Flipp
“Aprendí a transformar datos en información estratégica… cursos a la vanguardia del mercado… me permiten ser parte de un área referente en innovación en el Perú.” — María Antonieta Delgado, Data Scientist en BCP
“Valoro la visión que tienen sobre cómo aplicar los conocimientos… no limitándose solo al desarrollo técnico, sino buscando valor para la compañía.” — Manuel Tello, Director de Data y Analytics en Mapfre Seguros
“Tienes que saber acerca de liderazgo, definir casos de uso y alinear todo ello con las estrategias… traducir el lenguaje técnico a otras áreas…” — Valeria Hurtado de Mendoza, Data Scientist en Entel



























