
La Universidad del Pacífico (UP) ofrece mucho más que una formación académica sólida. A través de sus convenios internacionales, brinda la oportunidad de que los estudiantes amplíen sus horizontes, conozcan otras culturas y enriquezcan su perfil profesional. Esta es una puerta abierta para quienes sueñan con vivir una experiencia académica en el extranjero y regresar con nuevos conocimientos, perspectivas y amistades y contactos que durarán toda la vida.
Convenios internacionales: una red global de oportunidades
Gracias a sus más de 150 convenios internacionales de prestigio, los estudiantes de la UP pueden cursar hasta dos semestres en el extranjero y convalidar esos cursos como parte de su malla académica. Este sistema de intercambio no solo fortalece la formación académica, sino que también desarrolla competencias clave como la adaptabilidad, el pensamiento crítico y la capacidad de trabajar en entornos multiculturales.
El 30 % de las universidades que tienen convenio con la UP cuentan con la prestigiosa distinción “Triple Corona” (EQUIS, AMBA, AACSB), un reconocimiento que solo tienen las escuelas de negocios más destacadas del mundo. Entre ellas, se encuentran instituciones de renombre como la London Business School (Reino Unido), HEC Montréal (Canadá), HEC París (Francia) y la Rotterdam School of Management (Países Bajos). Estas alianzas permiten que los estudiantes vivan una experiencia académica del más alto nivel.
Doble grado internacional en la UP
La internacionalización en la UP no se limita al intercambio. La universidad también ofrece programas de doble grado internacional, una modalidad que permite obtener dos títulos: el bachiller otorgado por la UP y otro grado (bachiller o maestría según sea el caso) por una universidad extranjera.
Entre los programas destacados se encuentran:
- University of London (Reino Unido): respaldado por la London School of Economics (LSE), ofrece la posibilidad de obtener un Bachelor of Science en: Business and Management, Accounting and Finance, Economics, Economics and Finance, Management and Digital Innovation, Data Science and Business Analytics, y Economics and Politics.
- HEC Montréal (Canadá): programa de 3.5 años en Perú + 2 años en Canadá, en la top 2 mejor universidad de ese país para estudiar Management, de acuerdo con el Academic Ranking of World Universities (2021).
- Rennes School of Business (Francia): posicionada entre las diez mejores escuelas de negocio en Francia y en primer lugar en experiencia internacional. Programa 4 años en Perú + 1 en Francia de bachiller + maestría.
- Luiss Guido Carli (Italia): dirigido a estudiantes de Derecho. Estudia 5 años en Perú y 2 en Italia en la universidad top 10 global en el campo de la política y estudios internacionales, según el QS World Rankings by Subject 2025 obteniendo un bachiller y máster. Este doble grado permite ejercer en Perú, Italia y en otros países de la Unión Europea.
Los beneficios de un doble grado son claros: una formación académica con visión global, mejores oportunidades laborales, acceso a redes de contactos internacionales y la posibilidad de postular con ventaja a programas de posgrado en universidades de prestigio.

Internacionalización desde el primer año
Uno de los aspectos más atractivos de la UP es que la internacionalización comienza desde el primer año de estudio. Esto significa que no es necesario esperar hasta los últimos años de carrera para acceder a experiencias internacionales.
Los estudiantes pueden participar en:
- Seminarios, cursos cortos y programas de verano internacionales.
- La UP International Week, que ofrece cursos electivos convalidables dictados por profesores extranjeros.
- Programa PIVE Sur y Norte: prácticas de negocios internacionales en destinos como Estados Unidos, Costa Rica, Panamá, Chile, Argentina y Brasil.
- Concursos internacionales como Fresh Connection o MIT SCALE, que ponen a prueba las habilidades de gestión, logística y estrategia en un contexto global.
- Programas de becas internacionales como Erasmus+, ELAP Canada o Scotiabank, que facilitan la movilidad académica.
Estos espacios permiten que, desde el inicio de la carrera, los alumnos desarrollen una mentalidad internacional y una red de contactos que trasciende fronteras.
Un impulso para tu futuro profesional
Estudiar en el extranjero no solo es una experiencia enriquecedora en el plano personal y cultural, también representa un diferencial importante en el mercado laboral. Los empleadores valoran a los profesionales que han demostrado adaptabilidad, capacidad de trabajar en entornos diversos y dominio de más de un idioma.
En un mundo cada vez más interconectado, la formación internacional es un factor que puede marcar la diferencia entre un buen perfil y uno excepcional. La UP, con su amplia red de convenios, programas de doble grado y oportunidades de internacionalización temprana, ofrece las herramientas necesarias para que sus estudiantes alcancen ese nivel.
Si estás buscando una experiencia académica que te prepare para enfrentar los retos globales y te abra las puertas a un futuro profesional exitoso, los programas internacionales de la Universidad del Pacífico son una excelente opción. El momento de dar el primer paso hacia tu aventura internacional es ahora.



























