¿Ya sabes cuál es
tu modalidad de admisión?
En la Pacífico reconocemos tu esfuerzo durante la etapa escolar y para ello tenemos opciones de postulación preferentes. A continuación, te presentamos los aspectos que debes tomar en cuenta para elegir tu modalidad según tu colegio de procedencia considerando si este pertenece o no a la lista de colegios CAR.
Postula por esta modalidad si:
- Estás en 5.° de secundaria o eres egresado del 2023 en adelante o cursas el último año del Programa del Diploma del Bachillerato Internacional, o estudios postsecundarios (bachillerato francés, alemán o italiano), o eres egresado de estos programas de 2023 en adelante que forman parte de la lista de Colegios de Alto Rendimiento 2025 (CAR). Debes cumplir con las condiciones de Enfoque por Competencias en 3.°, 4.° y 5.° de secundaria.
- No has obtenido el resultado de «No seleccionado» en alguna de las modalidades de ingreso a la Universidad del Pacífico.
Si ya sabes que esta es tu modalidad ideal para ser parte de la Pacífico, postula hasta el 8 de abril, AQUÍ.
Lista de Colegios de Alto Rendimiento 2025 (CAR). Se basa en los resultados académicos obtenidos por los egresados de dichos colegios en la Universidad del Pacífico. La relación de los CAR para el proceso de Admisión 2026 puede ser consultada en: https://admision.up.edu.pe/wp-content/uploads/LISTA-CAR-2025.pdf
Lista de Colegios de Alto Rendimiento 2025 (CAR). Se basa en los resultados académicos obtenidos por los egresados de dichos colegios en la Universidad del Pacífico. La relación de los CAR para el proceso de Admisión 2026 puede ser consultada en::
https://admision.up.edu.pe/wp-content/uploads/LISTA-CAR-2025.pdf
Condiciones para la modalidad
PARA COLEGIOS CAR
- Si tu colegio es parte de la Lista CAR.
- De acuerdo al cumplimiento de condiciones para la evaluación de enfoque por competencias, si te encuentras en 5to de secundaria y cumples con una de estas dos opciones en tus notas obtenidas en 3.°, 4.° y 5,° esta modalidad es para ti.
OPCIÓN 1:
- Mínimo 85% de las notas obtenidas calificadas con AD o A
- Máximo 15% de las notas obtenidas calificadas con B
- Ninguna C
OPCIÓN 2:
- Mínimo 1/3 competencias calificadas AD
- Máximo 1/3 competencias calificadas B
- Ninguna competencia calificadas C
Documentos necesarios
- DNI del postulante (ambos lados). En el caso de ser extranjero, carné de extranjería o pasaporte vigente.
- Escolares: Constancia de Logros de Aprendizaje (CLA) o Certificado de Estudios con información de 1.° a 4.° de secundaria y libreta de 5.° de secundaria, entregada por el colegio, hasta el bimestre/trimestre cursado al momento de la inscripción. En casos excepcionales, presentarán libretas con calificaciones de 3.° a 5.° de secundaria firmadas y selladas por el colegio*. La CLA, descrita por SUNEDU en Oficio Múltiple N.°00029-2020-MINEDU/VMGI-DIGCDIGE, se encuentra disponible en la web de dicha institución: https://constancia.minedu.gob.pe. Egresados: Certificado de Estudios con información de 1.° a 5.°de secundaria.
- Fotografía digital a color (ropa oscura, fondo blanco, sin lentes ni gorro), de frente, tamaño pasaporte, de alta calidad y en formato JPG. La fotografía deberá ser tomada en un estudio fotográfico debe tener una antigüedad menor a un mes al momento de la inscripción.
- Breve ensayo personal, en el cual el postulante relaciona uno de los temas propuestos con su interés vocacional y su potencial contribución al desarrollo de la comunidad (extensión del texto: máximo dos caras, letra Calibri light 11, espacio simple). Los temas propuestos y las pautas del ensayo deben descargarse del Portal UP.
Evaluaciones
- Entrevista personal + ensayo de un tema*: En la entrevista personal queremos conocer más sobre tu valoración y tus ideales, saber cómo piensas. Recuerda que, en la entrevista, también deberás contarnos acerca de las actividades extracurriculares que hayas realizado en los últimos 3 años.
- Rendimiento académico: Si estás en 5.° de secundaria, se tomará en consideración el desempeño integral en los últimos años de secundaria, poniendo énfasis en los cursos de Matemática, Comunicación, Ciencias Sociales, Ciencia y Tecnología, y Competencias Transversales.
Si egresaste en el 2024 o 2023, se tomará en consideración las notas de Matemática, Comunicación, Ciencias Sociales, Ciencia y Tecnología y Competencias Transversales obtenidas en 3.° 4.° y 5.° de secundaria.
Los seleccionados que hayan culminado sus estudios del Programa de Diploma de Bachillerato o Estudios Postsecundarios (bachillerato francés, alemán o italiano) y cumplan con las condiciones señaladas para la convalidación podrán hacerlo durante la formalización.
* Los postulantes rendirán la entrevista personal de manera presencial en las fechas especificadas en el cronograma. Sin embargo, los postulantes que se encuentren en el interior del país podrán rendirlas de manera virtual.
Beneficios
¿Cuáles son los beneficios de postular por esta modalidad?
Descuento del 50% sobre el derecho de admisión.
Cronograma
¿Cuáles son las fechas de postulación?
Periodo académico: 2026-I
- Inscripciones: hasta el 8 de abril (medianoche)
- Entrevistas: del 21 al 25 de abril de 2025
- Resultados: 29 de abril de 2025
- Formalización: del 2 al 22 de enero de 2026
Resultados
¿Cómo obtengo los resultados de la postulación?
Los resultados serán publicados a través del Portal UP e indicarán únicamente “Seleccionado” o “No seleccionado”*. Estos resultados se darán a conocer dentro de los tres días útiles luego de concluir con la evaluación integral. Si obtienes la condición de “No seleccionado”, no podrás postular nuevamente por la misma modalidad; sin embargo, podrás postular por la modalidad de Admisión Selectiva, Admisión por la Escuela Preuniversitaria o por Examen de Admisión.
*En el caso de que el "Seleccionado" finalice 5.° de secundaria y no cumpla con las condiciones de Enfoque por Competencias, deberá pasar por un proceso de evaluación adicional como condición para formalizar su ingreso. Este proceso consiste en rendir la evaluación de comunicación escrita.
Formalización
¿Qué documentos necesito para formalizar mi ingreso a la Universidad?
Luego de la publicación de resultados, si obtienes la condición de «Seleccionado», debes tener en cuenta que la Universidad del Pacífico reserva una vacante, siempre y cuando sea confirmada a través de tu formalización del ingreso, para lo cual necesitas presentar los siguientes documentos:
- Fotocopia del DNI, carné de extranjería o pasaporte vigente (ambos lados).
- Certificado de inglés reconocido por la universidad (original y copia simple)*. Opcional.
- Certificado de estudios original de 1ero a 5to de secundaria o la Constancia de Logros de Aprendizaje (CLA) descrito por SUNEDU en el Oficio Múltiple N° 00029-2020-MINEDU/VMGI-DIGC-DIGE que se encuentra disponible en la web de dicha institución: https://constancia.minedu.gob.pe
- Constancia de rendimiento*Opcional. La lista de certificados de inglés que reconoce la Universidad se encuentra en la Guía del Seleccionado, dentro del Portal UP. En el caso de que el “Seleccionado” no cuente con el certificado al momento de la formalización, lo podrá presentar a lo largo de su carrera a Servicios Académicos y Registro (SAR). También podrá rendir el examen de suficiencia en inglés del Centro de Idiomas de la UP en las fechas consignadas en la Guía del Seleccionado.
- Constancia de notas del programa de Bachillerato Internacional o estudios postsecundarios, sellada y firmada por el representante del colegio, con la equivalencia de notas al sistema vigesimal para la convalidación. En el caso de que el “Seleccionado” finalice el programa de Bachillerato Internacional con un puntaje entre 24 y 27 y haya obtenido el diploma del programa, no se le permitirá la convalidación de cursos de nivelación. Opcional.
- Sílabos de las asignaturas que se consideren equivalentes en sus colegios de procedencia y que deseen convalidar con los cursos de Nivelación en Matemáticas o Nivelación en Lenguaje para el caso de estudios postsecundarios (bachillerato francés, alemán e italiano). Deberán presentar los sílabos traducidos al español, y con la equivalencia de notas al sistema vigesimal. Opcional.
*Opcional. La lista de certificados de inglés que reconoce la Universidad se encuentra en la Guía del Seleccionado, dentro del Portal UP. En el caso de que el “Seleccionado” no cuente con el certificado al momento de la formalización, lo podrá presentar a lo largo de su carrera a Servicios Académicos y Registro (SAR). También podrá rendir el examen de suficiencia en inglés del Centro de Idiomas de la UP en las fechas consignadas en la Guía del Seleccionado.
Derechos de admisión
¿Cuál es el pago por Derecho de Admisión*?
Colegio privado: S/ 410.00
Colegio público: S/ 185.00
*Precios finales que ya incluyen el 50% de descuento sobre el precio regular.
Postula por esta modalidad si tu colegio pertenece a la lista de Colegios de Alto Rendimiento 2025 (CAR) de la Universidad del Pacífico:
- Estás en 5.° de secundaria o eres egresado del 2023 en adelante o cursas el último año del Programa del Bachillerato Internacional o estudios postsecundarios (bachillerato francés, alemán o italiano), o eres egresado de estos programas de 2023 en adelante y no cumples con las condiciones del Enfoque por Competencias en 3.°, 4.° y 5.° de secundaria.
- No has obtenido el resultado de «No seleccionado» en alguna de las modalidades de ingreso a la Universidad del Pacífico.
Postula por esta modalidad si tu colegio no pertenece a la lista de Colegios de Alto Rendimiento 2025 (CAR) de la Universidad del Pacífico:
- Estás en 5.° de secundaria o eres egresado del 2023 en adelante o cursas el último año del Programa del Bachillerato Internacional o estudios postsecundarios (bachillerato francés, alemán o italiano), o eres egresado de estos programas de 2023 en adelante. Debes cumplir con las condiciones de Enfoque por Competencias en 3.°, 4.° y 5.° de secundaria.
Postula por esta modalidad si tu colegio es COAR reconocido como tal por el Ministerio de Educación:
- Estás en 5.° de secundaria o egresaste del 2023 en delante de un COAR reconocido como tal por el Ministerio de Educación.
Si ya sabes que esta es tu modalidad ideal para ser parte de la Pacífico, postula hasta el 8 de abril, AQUÍ.
Lista de Colegios de Alto Rendimiento 2025 (CAR). Se basa en los resultados académicos obtenidos por los egresados de dichos colegios en la Universidad del Pacífico. La relación de los CAR para el proceso de Admisión 2025 puede ser consultada en: https://admision.up.edu.pe/wp-content/uploads/LISTA-CAR-2025.pdf
Lista de Colegios de Alto Rendimiento 2025 (CAR). Se basa en los resultados académicos obtenidos por los egresados de dichos colegios en la Universidad del Pacífico. La relación de los CAR para el proceso de Admisión 2025 puede ser consultada en:
https://admision.up.edu.pe/wp-content/uploads/LISTA-CAR-2025.pdf
Condiciones para la modalidad
PARA COLEGIOS CAR
- Si tu colegios es parte de la Lista CAR.
- De acuerdo al cumplimiento de condiciones para la evaluación de enfoque por competencias, si te encuentras en 5to de secundaria, y no cumples con una de estas dos opciones en tus notas obtenidas en 3.°, 4.° y 5,° esta modalidad es para ti.
OPCIÓN 1:
- Mínimo 85% de las notas obtenidas calificadas con AD o A
- Máximo 15% de las notas obtenidas calificadas con B
- Ninguna C
OPCIÓN 2:
- Mínimo 1/3 competencias calificadas AD
- Máximo 1/3 competencias calificadas B
- Ninguna competencia calificadas C
PARA OTROS COLEGIOS
- De acuerdo al cumplimiento de condiciones para la evaluación de enfoque por competencias, si te encuentras en 5.° de secundaria, y cumples con una de estas dos opciones en tus notas obtenidas en 3.°, 4.° y 5,° esta modalidad es para ti.
OPCIÓN 1:
- Mínimo 85% de las notas obtenidas calificadas con AD o A
- Máximo 15% de las notas obtenidas calificadas con B
- Ninguna C
OPCIÓN 2:
- Mínimo 1/3 competencias calificadas AD
- Máximo 1/3 competencias calificadas B
- Ninguna competencia calificadas C
* En caso de que la Constancia de Logros de Aprendizaje o Certificado de Estudios incluya más o menos de treinta (30) competencias, debemos ajustar los requisitos de letras a la tercera parte del total en caso de la primera opción de requisito y/o al 85% del total en caso de la segunda opción de requisito.
** No es posible hacer combinaciones entre las dos opciones de requisito en la evaluación de enfoque por competencias; es decir, el postulante debe cumplir una de las dos opciones planteadas en cada año, en los años de 3.°, 4.° y 5.° de secundaria.
Documentos necesarios
- DNI del postulante (ambos lados). En el caso de ser extranjero, carné de extranjería o pasaporte vigente.
- Escolares: Constancia de Logros de Aprendizaje (CLA) o Certificado de Estudios con información de 1.° a 4.° de secundaria y libreta de 5.° de secundaria, entregada por el colegio, hasta el bimestre/trimestre cursado al momento de la inscripción. En casos excepcionales, presentarán libretas con calificaciones de 3.° a 5.° de secundaria firmadas y selladas por el colegio*. La CLA, descrita por SUNEDU en Oficio Múltiple N.°00029-2020-MINEDU/VMGI-DIGCDIGE, se encuentra disponible en la web de dicha institución: https://constancia.minedu.gob.pe. Egresados: Certificado de Estudios con información de 1.° a 5.°de secundaria.
- Fotografía digital a color (ropa oscura, fondo blanco, sin lentes ni gorro), de frente, tamaño pasaporte, de alta calidad y en formato JPG. La fotografía deberá ser tomada en un estudio fotográfico debe tener una antigüedad menor a un mes al momento de la inscripción.
Evaluaciones
Te evaluaremos sobre la base de los siguientes elementos:
- Rendimiento académico: Rendimiento académico: Si estás en 5.° de secundaria o egresaste en el 2023 o 2022, se tomará en consideración el desempeño integral en los últimos años de secundaria, poniendo énfasis en los cursos de Matemática, Comunicación, Ciencias Sociales, Ciencia y Tecnología, y Competencias Transversales.
- Evaluación de comunicación escrita*: Calificaremos tus habilidades comunicativas (lectoescritura). Esta evaluación tiene una duración de dos horas en formato de opción múltiple y redacción. No habrá puntos en contra.
*Los postulantes rendirán la evaluación de comunicación escrita de manera presencial en las fechas especificadas en el cronograma. Sin embargo, los postulantes que se encuentren en el interior del país podrán rendirlas de manera virtual.
Cronograma
¿Cuáles son las fechas de postulación?
Periodo académico: 2026-I
- Inscripciones: hasta el 8 de abril de 2025 (medianoche)
- Evaluación de comunicación escrita: 13 de abril de 2025
- Resultados: 29 de abril de 2025
- Formalización: del 2 al 22 de enero de 2026
Resultados
¿Cómo obtengo los resultados de la postulación?
Los resultados serán publicados a través del Portal UP e indicarán únicamente “Seleccionado” o “No seleccionado”. Estos resultados se darán a conocer dentro de los tres días útiles luego de concluir con la evaluación general. Si obtienes la condición de “No seleccionado”, no podrás postular nuevamente por la misma modalidad; sin embargo, podrás postular por la modalidad de Admisión por la Escuela Preuniversitaria o por Examen de Admisión.
Formalización
¿Qué documentos necesito para formalizar mi ingreso a la Universidad?
Luego de la publicación de resultados, si obtienes la condición de «Seleccionado», debes tener en cuenta que la Universidad del Pacífico reserva una vacante, siempre y cuando sea confirmada a través de tu formalización del ingreso, para lo cual necesitas presentar los siguientes documentos:
- Fotocopia del DNI, carné de extranjería o pasaporte vigente (ambos lados).
- Certificado de inglés reconocido por la universidad (original y copia simple)*. Opcional.
- Certificado de estudios original de 1ero a 5to de secundaria o la Constancia de Logros de Aprendizaje (CLA) descrito por SUNEDU en el Oficio Múltiple N° 00029-2020-MINEDU/VMGI-DIGC-DIGE que se encuentra disponible en la web de dicha institución: https://constancia.minedu.gob.pe
- Constancia de rendimiento*Opcional. La lista de certificados de inglés que reconoce la Universidad se encuentra en la Guía del Seleccionado, dentro del Portal UP. En el caso de que el “Seleccionado” no cuente con el certificado al momento de la formalización, lo podrá presentar a lo largo de su carrera a Servicios Académicos y Registro (SAR). También podrá rendir el examen de suficiencia en inglés del Centro de Idiomas de la UP en las fechas consignadas en la Guía del Seleccionado.
- Constancia de notas del programa de Bachillerato Internacional o estudios postsecundarios, sellada y firmada por el representante del colegio, con la equivalencia de notas al sistema vigesimal para la convalidación. En el caso de que el “Seleccionado” finalice el programa de Bachillerato Internacional con un puntaje entre 24 y 27 y haya obtenido el diploma del programa, no se le permitirá la convalidación de cursos de nivelación. Opcional.
- Sílabos de las asignaturas que se consideren equivalentes en sus colegios de procedencia y que deseen convalidar con los cursos de Nivelación en Matemáticas o Nivelación en Lenguaje para el caso de estudios postsecundarios (bachillerato francés, alemán e italiano). Deberán presentar los sílabos traducidos al español, y con la equivalencia de
*Opcional. La lista de certificados de inglés que reconoce la Universidad se encuentra en la Guía del Seleccionado, dentro del Portal UP. En el caso de que el “Seleccionado” no cuente con el certificado al momento de la formalización, lo podrá presentar a lo largo de su carrera a Servicios Académicos y Registro (SAR). También podrá rendir el examen de suficiencia en inglés del Centro de Idiomas de la UP en las fechas consignadas en la Guía del Seleccionado.
Derecho de Admisión
¿Cuál es el pago por Derecho de Admisión?
Colegio privado: S/ 820.00
Colegio público: S/ 370.00
Está dirigida a estudiantes de 5to de secundaria o egresados de secundaria, en el Perú o en el extranjero, menores de 22 años de edad al momento de la inscripción.
Documentos necesarios
¿Qué documentos necesito para postular?
- DNI: en el caso de ser extranjero, carné de extranjería o pasaporte vigente.
- Fotografía digital a color: de frente (ropa oscura, fondo blanco, sin lentes ni gorro), tamaño pasaporte, de alta calidad y en formato JPG. La fotografía deberá ser tomada en un estudio fotográfico y tener una antigüedad menor a un mes al momento de la inscripción.
*O la equivalencia a los 3 últimos años de educación secundaria para casos de postulantes del extranjero.
Evaluaciones
¿Cómo me evalúan?
Tus conocimientos serán evaluados permanentemente durante tus estudios en la Escuela Preuniversitaria y obtendrás la condición de “Seleccionado” si cumples con aprobar cada asignatura con una nota igual o superior de once (11).
Tu evaluación se realiza sobre la base de los siguientes cursos:
- Lenguaje
- Matemáticas
- Lectura Crítica
- Redacción
- Informática
Beneficios
¿Cuáles son los beneficios de postular por esta modalidad?
-
- Experimentar cursos que ofrece la Pre Pacífico para que puedas ser parte de la Comunidad Universitaria UP.
- Convalidar los cursos del primer ciclo en la Pacífico:
- Nivelación de Matemáticas
- Nivelación de Lenguaje
- Nivelación en Informática
Cronograma
¿Cuáles son las fechas de postulación?
Periodo académico: 2025-II
- Inscripciones: del 3 al 19 de marzo de 2025
- Inicio de clases: del 24 de marzo al 4 de julio de 2025
- Resultados: 9 de julio de 2025
- Formalización de ingreso: 10 y 11 de julio de 2025
Periodo académico: 2026-I
- Inscripciones: del 1 de julio al 20 de agosto de 2025
- Inicio de clases: del 25 de agosto al 5 de diciembre de 2025
- Resultados: 10 de diciembre de 2025
- Formalización de ingreso: 11 de diciembre
Resultados
¿Cómo obtengo los resultados de la postulación?
Los resultados serán publicados a través del Portal UP e indicarán únicamente “Seleccionado” o “No seleccionado”. Estos resultados se darán a conocer de acuerdo a lo que la Escuela Pre Universitaria indique en su cronograma interno que será comunicado a los alumnos que están postulando a través de esta modalidad. Si obtienes la condición de “No seleccionado”, puedes volver a intentarlo hasta que cumplas los 21 años de edad; además, también podrás postular por la modalidad Examen de Admisión.
Formalización
¿Qué documentos necesito para formalizar mi ingreso a la Universidad?
Luego de la publicación de resultados, si obtienes la condición de «Seleccionado», debes tener en cuenta que la Universidad del Pacífico reserva una vacante, siempre y cuando sea confirmada a través de la formalización del ingreso, para lo cual necesitas presentar los siguientes documentos:
- Fotocopia del DNI, carné de extranjería o pasaporte vigente (ambos lados).
- Certificado de inglés* reconocido por la universidad (original y copia simple).
- Certificado de estudios original de 1ero a 5to de secundaria o la Constancia de Logros de Aprendizaje (CLA) descrito por SUNEDU en el Oficio Múltiple N° 00029-2020-MINEDU/VMGI-DIGC-DIGE que se encuentra disponible en la web de dicha institución:https://constancia.minedu.gob.pe
*Opcional. La lista de certificados de inglés que reconoce la Universidad se encuentra en la Guía del Seleccionado, dentro del Portal UP. En el caso de que el “Seleccionado” no cuente con el certificado al momento de la formalización, lo podrá presentar a lo largo de su carrera a Servicios Académicos y Registro (SAR). También podrá rendir el examen de suficiencia en inglés del Centro de Idiomas de la UP en las fechas consignadas en la Guía del Seleccionado.
Derechos de admisión
Ciclo abril-julio 2025:
S/ 6,850
Ciclo agosto-diciembre 2025:
S/ 6,850
Está dirigida a egresados de secundaria en el Perú o en el extranjero.
Documentos necesarios
¿Qué documentos necesito para postular?
- DNI del postulante (ambos lados). En el caso de ser extranjero, carné de extranjería o pasaporte vigente.
- Constancia de Logros de Aprendizaje (CLA) o Certificado de Estudios virtual (las dos últimas se pueden descargar de la página del MINEDU). Los escolares deberán presentar el certificado de estudios de 1ero a 5to de secundaria o la Constancia de Logros de Aprendizaje (CLA) descrito por SUNEDU en el Oficio Múltiple N° 00029-2020-MINEDU/VMGIDIGC-DIGE que se encuentra disponible en la web de dicha institución: https://constancia.minedu.gob.pe
- Fotografía digital a color (ropa oscura, fondo blanco, sin lentes ni gorro), de frente, tamaño pasaporte, de alta calidad y en formato JPG. La fotografía deberá ser tomada en un estudio fotográfico y tener una antigüedad menor a un mes al momento de la inscripción.
Evaluaciones
¿Cómo me evalúan?
Rendirás un examen escrito de opción múltiple, el cual consiste en:
- Evaluación del potencial lógico-matemático
- Evaluación de expresión verbal
- Cultura general (geografía, historia y actualidad)
Cronograma
¿Cuáles son las fechas de postulación?
Admisión 2025-II
- Inscripciones: del 23 de junio al 10 de julio de 2025
- Evaluación: 13 de julio de 2025
- Publicación de resultados: 13 de julio de 2025
- Formalización de ingreso: 14 de julio de 2024
Admisión 2026-II
- Inscripciones: del 22 de junio al 8 de julio de 2026
- Evaluación: 12 de julio de 2026
- Publicación de resultados: 12 de julio de 2026
- Formalización de ingreso: 13 de julio de 2026
Resultados
¿Cómo obtengo los resultados de la postulación?
Serán publicados a través del Portal UP según indica el cronograma de Admisión. El resultado oficial de cada postulante indicará únicamente si el postulante fue “Seleccionado” o “No seleccionado”.
Formalización
¿Qué documentos necesito para formalizar mi ingreso a la Universidad?
Luego de la publicación de resultados, si obtienes la condición de «Seleccionado», debes tener en cuenta que la Universidad del Pacífico reserva una vacante, siempre y cuando sea confirmada a través de la formalización del ingreso, para lo cual necesitas presentar los siguientes documentos:
- Fotocopia del DNI, carné de extranjería o pasaporte vigente (ambos lados).
- Certificado de inglés* reconocido por la universidad (original y copia simple). Opcional.
- Certificado de estudios original de 1ero a 5to de secundaria o la Constancia de Logros de Aprendizaje (CLA) descrito por SUNEDU en el Oficio Múltiple N° 00029-2020-MINEDU/VMGI-DIGC-DIGE que se encuentra disponible en la web de dicha institución:https://constancia.minedu.gob.pe
*Opcional. La lista de certificados de inglés que reconoce la Universidad se encuentra en la Guía del Seleccionado, dentro del Portal UP. En el caso de que el “Seleccionado” no cuente con el certificado al momento de la formalización, lo podrá presentar a lo largo de su carrera a Servicios Académicos y Registro (SAR). También podrá rendir el examen de suficiencia en inglés del Centro de Idiomas de la UP en las fechas consignadas en la Guía del Seleccionado.
Derechos de admisión
¿Cuál es el pago por Derecho de Admisión?
Colegio privado: S/ 820.00
Colegio público: S/ 370.00
Si eres estudiante y has aprobado por lo menos 72 créditos en una única universidad peruana o extranjera, puedes postular por esta modalidad.
Documentos necesarios
¿Qué documentos necesito para postular?
- DNI: en el caso de ser extranjero, carné de extranjería o pasaporte vigente.
- Fotografía digital a color: de frente (ropa oscura, fondo blanco, sin lentes ni gorro), tamaño pasaporte, de alta calidad y en formato JPG. La fotografía deberá ser tomada en un estudio fotográfico y tener una antigüedad menor a un mes al momento de la inscripción.
- Certificados de estudios universitarios: en el caso de que el postulante provenga de una universidad del extranjero, los certificados deberán estar legalizados por el Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú, el cual exige la firma del cónsul del Perú en el país de procedencia o tener la Apostilla de La Haya. Original.
- Constancia académica: emitida por la Universidad de procedencia que indique no haber sido de baja por motivos académicos ni disciplinarios, con no más de un mes de haberse expedido. Opcional.
- Constancia: en la que indique día, mes y año de la primera matrícula de la universidad de procedencia.
- Cursos: formato de declaración de asignaturas cursadas en la universidad de origen.
- Constancia de rendimiento académico: de la universidad de origen (opcional).
* En el caso de que el postulante provenga de una universidad del extranjero, los certificados deberán estar legalizados por el Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú, que exige la firma del cónsul del Perú en el país de procedencia o tener la Apostilla de La Haya.
Evaluaciones
La evaluación del postulante se realizará sobre la base de los siguientes elementos:
- Rendimiento académico: Se tomará en cuenta el desempeño académico universitario.
- Entrevista virtual personal: Su finalidad es conocer la motivación vocacional, personalidad y expresión oral del postulante.
Cronograma
¿Cuáles son las fechas de postulación?
Admisión 2025-II
- Inscripciones: del 1 al 14 de mayo de 2025
- Entrevistas: del 19 al 21 de mayo de 2025
- Resultados: 27 de mayo de 2025
- Formalización: 28 de mayo de 2025
Admisión 2026-I
- Inscripciones: del 1 de diciembre de 2025 al 5 de enero de 2026
- Entrevistas: del 21 al 23 de enero de 2026
- Resultados: 27 de enero de 2026
- Formalización: 28 y 29 de enero de 2026
Resultados
¿Cómo obtengo los resultados de la postulación?
Serán publicados a través del Portal UP e indican únicamente si el postulante fue “Seleccionado” o “No seleccionado”. En el caso de obtener la condición de “Seleccionado”, se debe tener en cuenta que la Universidad del Pacífico reserva una vacante, siempre y cuando sea confirmada a través de la formalización del ingreso.
Formalización
¿Qué documentos necesito para formalizar mi ingreso a la Universidad?
Luego de la publicación de resultados, si obtienes la condición de «Seleccionado», debes tener en cuenta que la Universidad del Pacífico reserva una vacante, siempre y cuando sea confirmada a través de la formalización del ingreso, para lo cual necesitas presentar los siguientes documentos:
- Fotocopia del DNI, carné de extranjería o pasaporte vigente (ambos lados).
- Certificado de inglés* reconocido por la universidad (original y copia simple). Opcional.
Programas analíticos originales (sílabos) de las materias cursadas que el postulante solicita convalidar, debidamente sellados y refrendados por la universidad de procedencia. Originales. - Certificados de estudios universitarios. En el caso de que el postulante provenga de una universidad del extranjero, los certificados deberán estar legalizados por el Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú, el cual exige la firma del cónsul del Perú en el país de procedencia o tener la Apostilla de La Haya. Original.
- Constancia de no haber sido dado de baja en la universidad de procedencia por motivos académicos ni disciplinarios, con no más de un mes de haberse expedido. Original.
- Constancia de primera matrícula (día, mes y año) de la universidad de procedencia. Original.
*Opcional: La lista de certificados de inglés que reconoce la Universidad se encuentra en la Guía del Seleccionado, dentro del Portal UP. En el caso de que el “Seleccionado” no cuente con el certificado al momento de la formalización, lo podrá presentar a lo largo de su carrera a Servicios Académicos y Registro (SAR). También podrá rendir el examen de suficiencia en inglés del Centro de Idiomas de la UP en las fechas consignadas en la Guía del Seleccionado.
Derechos de admisión
¿Cuál es el pago por Derecho de Admisión?
S/ 1390.00
Si te graduaste de alguna universidad del Perú o del extranjero.
Documentos necesarios
¿Qué documentos necesito para postular?
- DNI: en el caso de ser extranjero, carné de extranjería o pasaporte vigente.
- Fotografía digital a color: de frente (ropa oscura, fondo blanco, sin lentes ni gorro), tamaño pasaporte, de alta calidad y en formato JPG. La fotografía deberá ser tomada en un estudio fotográfico y tener una antigüedad menor a un mes al momento de la inscripción.
- Certificados de estudios universitarios: fotocopia legalizada notarialmente del grado universitario, despacho o título profesional*.
- Constancia de rendimiento académico: emitida por la Universidad de procedencia**.
- Grado universitario: despacho o título profesional.
- Constancia: en la que indique día, mes y año de la primera matrícula de la universidad de procedencia.
- Cursos: formato de declaración de asignaturas cursadas en la universidad de origen.
*En el caso de que el postulante provenga de una universidad del extranjero, los certificados deberán estar legalizados por el Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú, que exige la firma del cónsul del Perú en el país de procedencia o tener la Apostilla de La Haya.
**Opcional
Evaluaciones
La evaluación del postulante se realizará sobre la base de los siguientes elementos:
- Rendimiento académico: se tomará en cuenta el desempeño académico universitario.
- Entrevista virtual personal: su finalidad es conocer la motivación vocacional, personalidad y expresión oral del postulante.
Cronograma
¿Cuáles son las fechas de postulación?
Admisión 2025-II
- Inscripciones: del 1 al 14 de mayo de 2025
- Entrevistas: del 19 al 21 de mayo de 2025
- Resultados: 27 de mayo de 2025
- Formalización: 28 de mayo de 2025
Admisión 2026-I
- Inscripciones: del 1 de diciembre de 2025 al 5 de enero de 2026
- Entrevistas: del 21 al 23 de enero de 2026
- Resultados: 27 de enero de 2026
- Formalización: 28 y 29 de enero de 2026
Resultados
¿Cómo obtengo los resultados de la postulación?
Serán publicados a través del Portal UP. El resultado oficial de cada postulante indicará solo si este fue “Seleccionado” o “No seleccionado”. En el caso de obtener la condición de “Seleccionado”, se debe tener en cuenta que la Universidad del Pacífico reserva una vacante siempre y cuando sea confirmada a través de la formalización del ingreso.
Formalización
¿Qué documentos necesito para formalizar mi ingreso a la Universidad?
Luego de la publicación de resultados, si obtienes la condición de «Seleccionado», debes tener en cuenta que la Universidad del Pacífico reserva una vacante, siempre y cuando sea confirmada a través de la formalización del ingreso, para lo cual necesitas presentar los siguientes documentos:
- Fotocopia del DNI, carné de extranjería o pasaporte vigente (ambos lados).
- Certificado de inglés* reconocido por la universidad (original y copia simple). Opcional.
- Programas analíticos originales (sílabos) de las materias cursadas que el postulante solicita convalidar, debidamente sellados y refrendados por la universidad de procedencia.
- Fotocopia legalizada notarialmente del grado universitario, despacho o título profesional. Los certificados de estudios y los grados o títulos obtenidos en el extranjero deberán estar legalizados por el Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú, el cual exige la firma el cónsul del Perú en el país de procedencia o tener la Apostilla de La Haya.
- Certificados de estudios universitarios. En el caso de que el postulante provenga de una universidad del extranjero, los certificados deberán estar legalizados por el Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú, el cual exige la firma del cónsul del Perú en el país de procedencia o tener la Apostilla de La Haya. Original.
- Constancia de primera matrícula (día, mes y año) de la universidad de procedencia.
*Opcional: La lista de certificados de inglés que reconoce la Universidad se encuentra en la Guía del Seleccionado, dentro del Portal UP. En el caso de que el “Seleccionado” no cuente con el certificado al momento de la formalización, lo podrá presentar a lo largo de su carrera a Servicios Académicos y Registro (SAR). También podrá rendir el examen de suficiencia en inglés del Centro de Idiomas de la UP en las fechas consignadas en la Guía del Seleccionado.
Derechos de admisión
¿Cuál es el pago por Derecho de Admisión?
S/ 1390
Conoce más de
nuestras modalidades
POSTULA HASTA EL 8 DE ABRIL
Completa tus datos y recibirás información relevante que te permita tomar una decisión.
(*) campos obligatorios.
Términos y Condiciones
-
Como sabes, el Ministerio de Educación ha modificado los criterios de evaluación, priorizando un enfoque por competencias. En ese sentido, si estás en un colegio de la lista CAR de la Pacífico, debes considerar que en 3°, 4° y 5° de secundaria, del total de competencias evaluadas, debes tener la tercera parte: AD, la tercera parte: B y ninguna C
Por ejemplo, si en tu colegio se evalúan 28 competencias. Éstas las divides entre 3 y haces el siguiente análisis:
28/3 = 9.3, entonces debes tener 9 cursos como mínimo con AD, luego un máximo de 9 cursos debes tener B y ningún curso con C.
De esta forma te correspondería postular por Admisión por Excelencia Académica.
Si no cumples con esta condición, tu camino será que postules por Admisión Selectiva.
Ahora, si estás en un colegio que NO pertenece a la lista CAR de la Pacífico, debes considerar que en 3°, 4° y 5° de secundaria, del total de competencias evaluadas, debes tener la tercera parte: AD, la tercera parte: B y ninguna C
De esta forma te corresponde postular por Admisión Selectiva.
Si no cumples con esta condición, puedes postular por la Admisión por la Pre Pacífico o el Examen de Admisión.
Ahora, si eres de un colegio con Bachillerato, el ejercicio es el mismo: verificas si tu colegio se encuentra en la lista CAR. Si cumples con las condiciones para la Evaluación de Enfoque por Competencias, se define si postulas por modalidad Admisión Bachillerato Excelencia o por Bachillerato Selectiva.
-
En los 2 últimos años, los colegios han migrado de una evaluación vigesimal a una evaluación por competencias, en las cuales ya no tenemos notas numéricas, sino que tenemos notas nominales, con calificaciones como AD, A, B y C.
No te preocupes, nosotros tenemos una tabla de equivalencia, la cual podrás encontrar en el Prospecto de Admisión 2022 que puedes descargar del Portal UP. Además, dentro del Portal UP podrás encontrar una calculadora de conversión de notas numéricas a notas nominales. Con esto podrás identificar por qué modalidad postular.
Recuerda que para postular debes presentar la Constancia de Logros de Aprendizaje (CLA) o Certificado de Estudios virtual, las cuales se pueden el descargar de la página del MINEDU. En caso de que el colegio no las haya subido, puedes presentar la libreta de notas.
-
Para el ensayo solicitado deberás elegir uno de los tres temas que aparecerán en el Portal de Admisión y redactar una opinión propia y original sobre el tema escogido.
Debes tener en cuenta la siguiente estructura:
1. Título
2. Introducción
3. Desarrollo
4. Conclusiones
5. Referencias -
Para postular a la Universidad Pacífico no debes presentar ningún papel en físico (antes de ser seleccionado). Todos los documentos (libreta de notas, certificados de actividades extracurriculares, etc.) deben ser escaneados y subidos al Portal UP. La inscripción es 100% online.
-
Primero debes descargar el formato del Portal de Admisión UP, luego solicitar el debido llenado al colegio. Recuerda que el proceso de postulación es 100% online.
-
La prueba de conectividad es una evaluación que debes hacer con la universidad para probar que todos tus equipos estén sincronizados y funcionen bien (audio, cámara y conexión a internet). Si tienes dudas o inconvenientes puedes comunicarte con las Oficina de Admisión: admision@up.edu.pe
-
Si tu colegio no pertenece a la lista de Colegios de Alto Rendimiento 2021 (CAR) de la Pacífico y estás en la mitad superior del cuadro de mérito de su promoción en cada uno de los tres últimos años de secundaria, puedes postular por la modalidad de Admisión Selectiva.
-
En el Portal UP puedes descargar el prospecto de Admisión 2021 y allí podrás encontrar el temario de la evaluación.
-
Para postular por la modalidad de Admisión por Traslado, debes haber aprobado al menos 72 créditos en tu carrera en una única universidad peruana o extranjera (los 72 créditos no deben ser calculados mediante la suma de créditos obtenidos en más de una carrera o universidad). Además, no debes haber sido dado de baja por motivos académicos ni disciplinarios.